La diputada provincial Norma Arbilla abordó en diálogo con FM DEL LAGO diversos temas de la agenda política y económica de Chubut, desde el inminente plebiscito sobre los fueros hasta la compleja situación del sector productivo y las próximas internas partidarias.
Plebiscito sobre fueros: Una cuestión de coherencia y docencia
En octubre, junto a las elecciones de medio término, la ciudadanía chubutense deberá votar “sí” o “no” a la eliminación de los fueros del poder ejecutivo, legislativo y judicial. La diputada Arbilla expresó su visión crítica sobre la ley que habilita esta consulta. “Con respecto a esa ley, en el momento del tratamiento planteamos que era incongruente, se modificaron dos artículos y no tienen congruencia con el resto de la ley, quizás tendrían que rever la redacción de esos artículos”, señaló.
Si bien reconoce que la votación popular definirá la cuestión, Arbilla manifestó su preocupación por el impacto en la justicia. “Fundamentalmente a la justicia la condiciona y así la hicieron saber funcionarios y magistrados judiciales”, afirmó, enfatizando la necesidad de un análisis profundo para instruir a la población. “Nosotros a partir de ahora es la ciudadanía quien tendrá que definir”.
El desafío de la Boleta Única y las próximas elecciones
Arbilla también se refirió al proyecto que trató la Cámara de Diputados, que obtuvo mayoría de votos con la negativa del bloque peronista, en el que se plantea un cambio sustancial en el sistema electoral con la implementación de la Boleta Única en Papel. La legisladora precisó que votaron en contra “porque veíamos que tenía dificultades y estaba en contraposición con la Constitución Nacional”.
Sin embargo, el foco principal de su preocupación radica en la falta de docencia sobre el nuevo sistema. “Todavía no se hace docencia, cambia sustancialmente el sistema electoral y Boleta Única implica que cada ciudadano tenga que marcar un casillero”, explicó, destacando que incluso en las internas partidarias se usará este sistema. La complejidad aumenta en octubre, donde en Chubut habrá dos urnas y diferentes boletas, una para legisladores nacionales y otra para la elección de candidatos al Consejo de la Magistratura en su zona. “Tenemos que hacer docencia, también los medios de comunicación tendrían que hacer docencia porque es un cambio sustancial lo que vamos a tener en estas próximas elecciones”, insistió.
Arbilla advirtió sobre el riesgo de un alto porcentaje de votos nulos, citando los ejemplos de Córdoba y Mendoza. “Para nosotros va a ser esencial poder transmitir, no vamos a tener cuarto oscuro, sino un box donde están las urnas y las papeletas, el drama es cuando se marca más de uno y ahí es un voto nulo”, detalló, pidiendo que la difusión sobre este cambio se ponga en marcha de inmediato.
La Hoya y la necesidad de controles estatales
La diputada, con experiencia como directora regional de CORFO y conocedora del manejo de CAM La Hoya, expresó su preocupación por la actual concesión del centro de esquí, que “pone en jaque las últimas temporadas”. Recordó su participación en la elaboración del pliego de concesión, donde se establecieron “cláusulas de seguimiento y control, con inspecciones de obra, actas, y un libro de empresa”.
“Creo que es lo que hoy está faltando en La Hoya, el estado tiene las facultades para hacerlo, está faltando la inspección con una persona idónea”, sentenció. Arbilla considera “imprescindible tener una mesa de trabajo” donde confluyan el municipio con sus políticas de promoción, el estado provincial como responsable del recurso, y el Ente Mixto. “De esa manera se optimizan los recursos”, concluyó, lamentando que actualmente no se den ni la inspección adecuada ni esta mesa de trabajo fundamental para un atractivo tan importante para Esquel y la región.
Preocupación por el sector productivo: Tarifas, importaciones y barreras sanitarias
La legisladora manifestó su profunda preocupación por la situación del sector productivo provincial. Se reunió con productores de El Hoyo y la zona, quienes han recibido facturas de luz exorbitantes, algunas rondando el medio millón de pesos, e incluso llegando a los cinco millones, el doble del valor de la fruta que tienen en sus cámaras. “Al no existir políticas públicas territorialmente hacen que pasen estas cosas”, criticó Arbilla, calificando la situación como “una sentencia a los productores que ponen cuerpo y alma”.
A esto se suma la apertura de las importaciones de frutas sin aranceles en la Patagonia, lo que complejiza aún más la comercialización local. “Que ingrese fruta de otros países sin aranceles a Patagonia, hace que sea muy complejo producir en nuestra región”, remarcó.
La diputada también alertó sobre las implicaciones del levantamiento de la barrera sanitaria, que pone en riesgo el estatus de Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación. Esto ya ha generado que “productores de carne hayan sido exportados”, y la pérdida del estatus puede llevar a que “países que han dicho que no van a comprar más”. Arbilla lamentó que estas cuestiones “pasan desapercibidas” y que “los funcionarios que tienen que estar en la mesa de discusión en defensa de nuestra producción no están”, lo que hace la situación “muy compleja para quienes le ponen el esfuerzo, su capital y su energía en nuestras regiones”.
Interna peronista
Finalmente, Arbilla se refirió a las definiciones de candidaturas del Partido Justicialista, que confirman una interna entre Dante Bowen y Juan Pablo Luque. “Quiero reconocer al partido justicialista a nivel provincial que ha trabajado un montón para tener un frente”, expresó. Destacó los cambios en el sistema de avales, que ahora son genéricos para cualquier partido del frente.
En lo personal, la diputada confirmó su apoyo a Juan Pablo Luque: “Acompaño a Juan Pablo porque tiene formación y trayectoria, fue nuestro candidato a gobernador y perdimos por muy pocos votos”. Considera que Luque “es el candidato que mejores condiciones tiene para estar en diputados de nación, en defensa de los Chubutenses, tiene una mirada humana del peronismo que es una condición fundamental por cómo están las cosas”.