La legislatura provincial aprobó el endeudamiento por 5000 millones de pesos para Chubut, con la salvedad de que un 7%se destine a los municipios de la provincia, el diputado Pais, en diálogo con FM DEL LAGO manifestó “lo ideal no es tomar deuda aun cuando sea blanda para gastos corrientes, ahora con la situación que atraviesa la provincia que se ha visto agravada por la pandemia, la merma de ingresos por regalías, recaudación propia y coparticipación federal, hubo una disminución de ingresos de unos 15.000 millones de pesos que se ven en el atraso salarial, considerando que no existe en lo inmediato la posibilidad de generar ingresos por esos montos, resultaba fundamental acudir a esta herramienta para ir poniéndonos al día paulatinamente, no comparto la introducción que se le ha dado, entiendo que hay municipios que pueden tener problemas, el gobierno siempre ha asistido a los municipios como puede, la gestión de estos fondos fue una gestión integra del gobierno provincial para destinarlo a los salarios atrasados, la verdad es que esto es el funcionamiento de la legislatura y se impone la mayoría que decidió agregar este 7%, vamos a ver qué municipio toma o no deuda con la provincia, en la anterior Comodoro y Esquel no tomaron el préstamo”
Juan Pais remarco su visión sobre la crisis que atraviesa Chubut “todos somos conscientes de la situación que se atraviesa, más allá de la pandemia se está renegociando una deuda publica provincial que si es un problema estructural, apelemos y ojala el gobierno llegue a buen puerto para pensar en otro tipo de cuestiones que hacen a la sostenibilidad de la deuda pública achicando gastos innecesarios”
La semana pasada el gobernador Arcioni dialogo con Ricardo Bustos sobre la crisis que atraviesa Chubut, al respecto el diputado oficialista manifestó “yo recojo el guante de los dichos del gobernador, creo que si hay lugar para la reducción del gasto en legislatura, gastos de diputados, pasajes de aviones, hay varias cuestiones para poner en discusión, es necesario reducir el gasto, con la sumatoria de esos mínimos se llega a una reducción del gasto sustancial, tenemos que ser responsables porque estamos en una situación crítica en la que se ha llegado porque a la hora de considerar todos piensan que su comportamiento no es sustancial al ahorro, en el marco de la pandemia el funcionamiento del poder judicial ha estado acotado, pero lo que sí puedo decir es como a la hora de incrementos salariales no han mirado las cuentas de la provincia sino que han mirado los incrementos de la corte de justicia de nación, los fondos para el pago de salarios para el poder judicial vienen de parte del gobierno y hablamos de regalías, tributos provinciales y coparticipación, creo que hay que coordinar con economía a la hora de mirar incrementos salariales”
Sobre el pedido de renuncia que hicieron dos jueces de Comodoro Rivadavia al gobernador de Chubut Mariano Arcioni, el diputado Pais manifestó “son jueces que no se han expresado a través de sus sentencias, con dichos de suma gravedad institucional y me parece que van a tener que responder por ellos, es justamente la justicia la que siempre plantea la no intromisión de los otros poderes del estado, ha intentado incidir en el funcionamiento del ejecutivo y ha proferido expresiones gravísimas casi llamando a un levantamiento y es una barbaridad, creo que los jueces deben estar arrepentidos porque realmente han exorbitado su competencia porque son personas con responsabilidad, son jueces que no han respetado la división de poderes por sus dichos”
Respecto a los controles en la portada Esquel y la manifestación de trabajadores estatales ante la falta de pago de sueldos atrasados, el diputado remarcó “creo que es fundamental que prime el diálogo, el gobierno debe los salarios y es la obligación que los pague en tiempo y forma, ante la falta de recursos la mejor salida es programando, ello bajo ningún punto de vista puede ser sustento para cometer delitos o para impedir el ejercicio de circular, creo que todos debemos volver a la legalidad, hay derecho a la huelga, uno puede estar de acuerdo o no y es legítimo, después las consecuencias son discutibles, uno puede estar de acuerdo o no pero es legítimo, pero si debemos tratar de que funcione, está muy golpeada la economía y la sociedad, la solución no es impedirle el trabajo a nadie ni que se pueda circular de un lado a otro, si paralizamos al sector privado que aporta impuestos, difícilmente salimos de esto, sé que varios diputados pensamos que la situación es delicada, tenemos que aportar soluciones, el dinero todo junto no va a aparecer, hay que generar herramientas para que de un modo consensuado vayamos saliendo”
Para finalizar, en la entrevista el legislador se refirió a la primer sesión virtual que tuvo lugar este martes y que luego de varios intentos se pudo avanzar “fue la primer sesión virtual de la historia de la provincia, fue una sesión larga en la que se trataron mucho temas, duro 8 horas, el sistema no colapso y los diputados pudieron manifestarse, en algún momento no había luz e internet pero se pudo sesionar, sobre un sabotaje si yo tuviera la certeza de que esto fue así haría la denuncia, cualquier funcionario público que estuvo presente y vio debería hacer la denuncia”