“La gente está podrida y cansada de la discusión entre dirigentes políticos, nosotros tenemos propuestas”

Share

Juan Pablo Luque, ex intendente de Comodoro Rivadavia y actual candidato a diputado nacional, realizó una recorrida por la cordillera chubutense junto a Juan Manuel Peralta (candidato a diputado nacional suplente) y Ezio Traccanna(candidato a consejero del Consejo de la Magistratura). En diálogo con FM DEL LAGO, Luque repasó sus motivaciones para buscar una banca en el Congreso, poniendo el foco en la necesidad de mayor representatividad regional y la defensa de Chubut frente a las políticas centralistas del gobierno nacional.

Representatividad regional: El eje de la propuesta 

Luque destacó que su candidatura responde a un planteo que surge desde la Meseta y otras zonas del interior: la posibilidad de discutir la representatividad de la provincia por zonas.

“Es importante para una provincia como la nuestra,” afirmó Luque, recordando casos de departamentos como Tehuelches o la necesidad de replicar figuras como la diputada Johnson Tacari. “Son lugares donde no sienten esa representatividad y hay que plantearlo como una cuestión regional,” sostuvo, buscando un anclaje más profundo con las problemáticas locales.

Campaña de propuestas frente a agravios 

El candidato hizo una dura crítica al tono de la contienda electoral. “Nosotros no hemos hecho una campaña de agravios, sino hemos sido agraviados desde que comenzó la campaña, desde el día uno,” aseguró.

Reivindicó una postura de diálogo: “Hemos tratado de ser muy conscientes de que la gente está podrida y cansada de la discusión entre dirigentes políticos, nosotros tenemos propuestas”

Ley Bases y el “Centralismo Asqueroso” 

Aunque la elección es para diputados nacionales, Luque admitió que es inevitable abordar los problemas cotidianos que la gente le plantea, muchos derivados de decisiones tanto nacionales como provinciales.

Para el ex intendente, la Ley Bases “fue la madre de todas los desastres que estamos viviendo” en provincias como Chubut. Denunció un gobierno “bien centralista, parece la época de unitarios y federales de manera mucho más fuerte, en donde toda la agenda pasa por las decisiones en Capital Federal y lo único que importa son los grandes grupos concentrados, en detrimento de los pueblos que vivimos alejados.”

El objetivo en el Congreso será usar el plan estratégico elaborado durante su candidatura a gobernador para transformarlo en proyectos de ley y “pelear para que este gobierno nacional la termine con el desastre que está llevando adelante con el sector más vulnerable, con los jubilados, con las personas con discapacidad, con el financiamiento a las universidades y con lo que pasa con el INTA.”

La Necesidad de un bloque patagónico fuerte

Luque hizo un llamado a la unidad regional, destacando la importancia de generar una agenda Patagónica con diputados y senadores.

“Tenemos que hacer todos los esfuerzos posibles para que mantengamos una muy buena relación con las provincias Patagónicas,” manifestó, señalando la oportunidad de trabajar en estrategias comunes con Neuquén (Vaca Muerta), Río Negro (gas licuado) y Santa Cruz, para evitar que, como sucede con “Provincias Unidas,” los gobernadores terminen cerrando acuerdos individuales.

El Peronismo revitalizado y sin jefes

Al referirse a su espacio político, Luque afirmó que la interna “revitalizó al Peronismo” y que su campaña es “cara a cara, donde miramos a los ojos a la gente.”

A diferencia de otros frentes, el candidato se desmarcó de tener un “jefe” político. “Ana Clara tiene un jefe que es Macri y un subjefe que es Ignacio Torres,” y los diputados de Milei “responden a él.” En contraste, Luque sentenció: “Nosotros no tenemos una jefa, nuestro jefe es el pueblo y tenemos que pelear lo que la gente necesita.”

Finalmente, destacó la figura de Ezio Traccanna, médico pediatra y neurólogo, como candidato a consejero del Consejo de la Magistratura, enfatizando su rol crucial para “que los jueces terminen con las barbaridades que están haciendo.”