El apoderado del Partido Justicialista en Chubut, Dr. Blas Meza Evans, dialogó con FM DEL LAGO sobre el escenario electoral de cara a las elecciones nacionales de octubre, donde se renovarán dos bancas para la Cámara de Diputados. En ese contexto, explicó las implicancias jurídicas y políticas de la derogación de las elecciones primarias (PASO) a nivel nacional y provincial, y cómo esto afecta la estrategia partidaria para definir candidaturas.
“La derogación de las PASO generó un vacío legal importante, ya que anteriormente el sistema obligaba a los partidos a definir sus candidatos mediante un proceso democrático basado en el voto. Ahora, con su suspensión, se pierde ese corsé jurídico que aseguraba transparencia y participación”, señaló Meza Evans.
El dirigente destacó que el Juzgado Federal Electoral ha solicitado a todas las fuerzas políticas que informen, antes del 16 de abril, cómo seleccionarán sus candidatos y cuáles serán las reglas internas. “No se trata de una intromisión judicial, sino de la necesidad de contar con reglas claras para que el proceso sea ordenado. El juzgado debe estar en condiciones de validar las listas o rechazar afiliaciones si corresponde”, explicó.
En cuanto a los plazos, Meza Evans precisó que el 7 de agosto vence el límite para la conformación de alianzas, mientras que el 17 de agosto deben oficializarse las candidaturas. “Esto deja muy poco margen para elecciones internas, por lo que muchos partidos podrían recurrir a una selección indirecta de candidatos, a través de órganos internos debidamente facultados”, sostuvo.
Respecto a la posibilidad de formar alianzas, advirtió que si estas se constituyen en la fecha límite del 7 de agosto, no habría tiempo material para convocar a internas. “En ese caso, no se podrían presentar candidatos hasta que la alianza esté formalmente reconocida. Eso reduce aún más las opciones de participación interna”, subrayó.
Sobre la situación del PJ en particular, Meza Evans afirmó que será la conducción partidaria, encabezada por Gustavo Fita, la encargada de definir la estrategia a seguir. “La mesa ejecutiva ya está trabajando y consultando a referentes en toda la provincia. Este proceso electoral es clave porque se disputan dos bancas por el sistema D’Hondt: el partido que obtenga más votos coloca al primer diputado, y el segundo lugar se queda con la banca restante”, explicó.
Consultado sobre los posibles candidatos, evitó confirmar nombres pero mencionó algunas figuras destacadas: “En cada zona hay dirigentes jóvenes y con experiencia que están en condiciones de representar al PJ. Juan Pablo Luque en Comodoro, Dante Bowen en Dolavon, Juan Peralta y Cano Ingram en la cordillera, además de un importante número de mujeres que podrían ocupar cargos con solvencia”.
Finalmente, Meza Evans reiteró la necesidad de que los partidos cuenten con mecanismos de selección transparentes: “Los afiliados quieren participar en la elección de candidatos. Hoy enfrentamos un vacío legal y organizativo que complica ese derecho. Las PASO garantizaban esa participación, y su suspensión nos obliga a redefinir nuestras reglas internas para no perder legitimidad”, concluyó.