La concejal del bloque Unión por la Patria en Esquel, Dra. Silvana Sánchez Albornoz, ha presentado un proyecto de ordenanza que busca obligar al Ejecutivo municipal a difundir los beneficios tributarios existentes para ciertos sectores de la ciudadanía. En diálogo con FM DEL LAGO, la edil criticó la gestión del intendente Matías Taccetta y expresó su esperanza de que la propuesta no encuentre obstáculos en el Concejo Deliberante.
El proyecto propone que el Ejecutivo realice una campaña de difusión en noviembre y diciembre para informar sobre los beneficios impositivos, cuyo trámite de inscripción es virtual y se realiza en diciembre. Sánchez Albornoz argumentó que muchas personas, especialmente adultos mayores, desconocen la existencia de estos beneficios y, al no realizar el trámite, generan deudas que luego deben ser resueltas con exenciones. “Las personas mayores eran de los más puntuales a pagar, pero en esta situación hay más gente que está necesitando acceder a este beneficio”, señaló.
Falta de diálogo con el Ejecutivo
La concejal expresó su frustración por la lentitud en la labor legislativa del Concejo, la acumulación de expedientes y la falta de diálogo con el Ejecutivo. “Hay un ataque sistemático del Ejecutivo hacia la oposición”, afirmó, lamentando que proyectos presentados por su bloque con “nuevas ideas” no sean reconocidos por el gobierno local, a pesar de que algunos han sido implementados.
Para mejorar el trabajo legislativo, la concejal sugirió la creación de un digesto legislativo para ordenar las ordenanzas y una comisión extra por semana para agilizar los procesos. También lamentó que ordenanzas como la de ruidos molestos por escapes de motos queden sin efecto por la falta de control por parte de la gestión municipal. “Sin control cualquier ley queda muerta”, concluyó.
Cuestionamientos al nuevo pliego de licitación del Cementerio Municipal
Finalmente, la edil habló sobre el nuevo pliego para la concesión del Cementerio Municipal, al cual su bloque votó en contra. La concejal explicó que el voto negativo se debió a la falta de claridad en el control de tarifas, que quedan a merced del concesionario, y la ausencia de un plazo claro para la realización de obras. “El concesionario actual no realizó las obras y no queremos que vuelva a pasar”, expresó.
Además, Sánchez Albornoz sugirió que la reducción del pliego a cinco años fue una maniobra del oficialismo para evitar negociar con la oposición, ya que una concesión de diez años hubiera requerido un consenso que no estaban dispuestos a buscar.