“La Argentina ideal sería que tenga generación de trabajo y menor cantidad de planes sociales”

Share

Mario Volman es contador público y tributarista, se especializa en impuestos, es profesor en la UCA y miembro de la Asociación Vitalicia de Estudios Fiscales, en contacto con FM DEL LAGO, se refirió a la ley  de consenso fiscal que se aprobó recientemente  en el congreso nacional, el profesional hizo un análisis del impacto de esta nueva ley que está en vigencia y remarcó los principales puntos y cómo impacta en la sociedad, “el impuesto a los ingresos brutos es un impuesto que hace unos  años estaba decidido a desaparecer, pero está vivo y coleando, y con la fuerza incrementada en los últimos años, es un impuesto plurifásico, acumulativo que incide en cada una de las etapas, es decir en la etapa primaria, luego el mayorista vuelve a pagar impuesto sobre el precio de venta, cuando éste vende al minorista, este vuelve a pagar, como el precio de venta va subiendo, Doña Rosa paga el impuesto al ingreso bruto, dentro de su costo está el pagado por la etapa de producción, más la etapa mayorista, es un impuesto plurifásico y acumulativo, en cambio en el IVA el impacto es más transparente”.

El análisis económico que hizo Volman fue exhaustivo de la realidad que atraviesa nuestro país, “Argentina es un país empobrecido, el PBI ha bajado, hay menor riqueza económica, a menor riqueza económica a nivel global, el gasto público se ha incrementado por la pandemia y por otras razones, a mayor gasto público hay dos formas de financiarlo, una es pedir financiación externa con pasivos, Argentina es un país en default, por otro lado aun cuando estuviera dispuesta a pagar una tasa usuraria, tampoco hay quien le preste a Argentina” manifestó.

Dio su mirada sobre la deuda externa y el gasto público que cada vez se incrementa más en la argentina, y sobretodo en gobiernos populistas como el de Fernández, “la deuda externa tiene que estar vinculada a la generación de mayor riqueza, si Argentina toma deuda externa pero está construyendo una autopista, o una represa no es malo, pero financiar el gasto público corriente, eso sí es malo y suicida. financiamiento externo es imposible tomar hoy, el gasto público se financia emisión monetaria y dándole a la maquinita como lo está haciendo, está comprando una hipoteca a futuro de la inflación, a mayor emisión de dinero  vamos a poder predecir el nivel de inflación en el país, hay emisión monetaria y mayor presión tributaria sobre los sectores que pueden pagar impuestos, que apuntan a los ingresos medios, que son mucho lo que se han ido del país”.

Volman remarcó que si no hay generación de trabajo y riqueza, Argentina seguirá en el precipicio “con el nivel de pobreza que tenemos en Argentina y la política de subsidiar con  planes sociales a quienes no tienen trabajo, este escenario no creo que cambie, la Argentina ideal sería que tenga generación de trabajo y menor cantidad de planes sociales, en la medida que no haya generación de trabajo y que el estado siga subsidiando estamos complicados, va a haber emisión y mayor presión tributaria, desde que asumió este gobierno se han creado alrededor de 150 tributos nuevos, es de esperar que siga así, ojala la pandemia aminore los efectos en el mundo, necesitamos una vacunación adecuada y un nivel de testeo, la falta de inversión trae mayor presión tributaria”.