Julio Piumato impulsa proyecto Laderas en Esquel

Share

El referente histórico de los judiciales a nivel nacional, Julio Piumato, visitó nuevamente la ciudad, no solo como líder gremial sino también para supervisar el avance de las inversiones que su sindicato realiza en el proyecto de Urbanización Laderas. Paralelamente, Piumato lanzó una dura advertencia sobre el estado actual del Poder Judicial en el país, señalando la falta de recursos, vacantes y el riesgo de colapso.

Proyecto Laderas en Esquel: “Va Bastante Rápido”

Piumato, al frente de las inversiones de su gremio, se mostró optimista con la velocidad de la obra. El proyecto incluye la construcción de seis cabañas grandes (de dos plantas y aterrazadas) y siete pequeñas, diseñadas para maximizar la vista hacia Esquel.

En cuanto al Avance de Obra, expresó “Ya están en ejecución las cabañas… en montaje ya hay tres montadas,” destacó el dirigente, señalando que la falta de nieve les permitió avanzar rápidamente en el terreno.

Consultado por los Plazos de ejecución del proyecto inmobiliario, mencionó que aunque la ejecución estaba prevista para dos años, Piumato estima que el complejo estará terminado para fines del año que viene, e incluso no descartó una inauguración anticipada.

Sostuvo que tendrá un fuerte Impacto Regional

 El sindicalista ve con buenos ojos el anticipo del intendente sobre un posible vuelo Córdoba-Esquel, ya que facilitaría el movimiento de los más de 17.000 afiliados que tiene el gremio en todo el país.

El gremio eligió esta zona al ver la posibilidad de “realzar lo que es Esquel” y “un muy buen lugar como La Hoya.” El financiamiento del proyecto se logró mediante un crédito del Banco Chubut, cubriendo el 70% de la obra.

El patrimonio del gremio incluye, además, una hostería y cabañas en Villa Pehuenia, un complejo en Posadas, departamentos en Tierra del Fuego y hoteles en Pinamar, Gesell y Capital Federal.

Colapso de la Justicia y Falta de Jueces

Piumato utilizó su visita para exponer la grave situación que atraviesa el Poder Judicial, marcado por la falta de designaciones y una reforma procesal “mal aplicada.”

Vacantes y Nulidades

El líder de los judiciales alertó que la Justicia funciona hoy con cerca del 40% de vacantes. En cuanto a las Subrogancias Riesgosas dijo que “En muchos casos, funcionarios que no son fiscales o defensores asumen las funciones, lo cual “puede traer nulidades.”

“Cementerio” de Causas: La inactividad política en la designación de magistrados genera un problema serio: “Un juzgado puede funcionar sin empleados, pero sin jueces no.” Quienes subrogan, al tener su propia carga de trabajo, no avanzan en los temas complejos, dejando un “cementerio” de expedientes al futuro titular.

Cuestionamiento a la Reforma Procesal

Si bien Piumato considera que “toda reforma cuando está bien hecha es positiva,” criticó que el nuevo sistema de enjuiciamiento penal no ha sido bien aplicado por la falta de recursos. Piumato insistió en la necesidad de una Policía Judicial y Científica que sepa investigar, ya que su ausencia provoca que las investigaciones “se oscurezcan.”

Bloqueo Político de Pliegos

El gremialista apuntó directamente al Ejecutivo Nacional por la parálisis en la designación de magistrados: Cientos de Pliegos Pendientes: “Hay más de 200 pliegos que el gobierno no mandó al congreso,” sumados a “cientos más de concursos en trámite.”

Advertencia de Estampida: La amenaza del Gobierno de avanzar sobre los regímenes jubilatorios especiales generó una “estampida” en el Poder Judicial, lo que agravará la situación de las vacantes.

Piumato concluyó que la responsabilidad de destrabar esta situación no es solo del Gobierno, sino también de la oposición en el Congreso, pidiendo que se normalice el envío de pliegos para evitar la parálisis total.

Críticas a la Carrera Judicial

Finalmente, Piumato lamentó que el personal de la Oficina Judicial, que es “la más eficiente de los tres poderes del Estado,” vea su esfuerzo desvalorizado por la falta de respeto a la carrera judicial. “Hemos perdido un 29.2% [de personal] desde que asumió este gobierno,” indicó, y criticó a los magistrados que designan personal “paracaidista de afuera” sin valorar al empleado que ya está en la planta, lo que provoca la “depresión” del juzgado.