El Gerente local de Anses Julio Padin, dio detalles de la jubilación para mujeres que no hayan tenido aportes y que están en condiciones de edad de jubilarse, en contacto con FM DEL LAGO comento “el decreto 475/21 prevé el reconocimiento de años de servicios por el cuidado de hijos, es para todas las mujeres o personas gestantes que estén en edad jubilatoria, estamos en proceso de poner en marcha este nuevo derecho, es para todas las madres, independientemente si haya hecho o no aportes, se le van a reconocer como un año de servicio por cada hijo, dos años si ese hijo es adoptado o tiene discapacidad, y si la madre percibió la AUH por más de dos años, se le va a agregar dos años más de servicio, esto es una política de inclusión que le sirve a aquellas que tienen pocos aportes, como aquellos que tienen 28 años de aportes y con 30 años de aportes pueden jubilare, esto viene a equiparar la desigualdad que hay entre mujeres y hombres, la mujer tiene mayor tasa de desocupación que alcanza el 12.5%, las tareas hogareñas están informada por el INDEC y las realiza la madre, los cargos de conducción más del 70% las lleva adelante un hombre, esto llevo a que la mujer en su tarea laboral y hogareña siempre está en desventaja”.
Padin remarcó la importancia de este programa que inicia ANSES y que dará posibilidades a quienes hasta hoy no podían tener este beneficio “este programa es para todas las mujeres que cumplen 60 años de edad que tengan o no aportes, desde hoy estamos ofreciendo turnos en ANSES para que hagan el trámite, la persona que venga a hacer el trámite se va a llevar el trámite final, tiene que actualizar la base de datos de ANSES, las partidas de nacimiento y el DNI de sus hijos, una vez presentada esa parte, va a pasar al inicio de jubilación, ahí se va a verificar si tiene años de aportes, se le va a hacer la sumatoria, en base a la edad que tenga, la ley prevé compensación, se le va a hacer una evaluación y está en condiciones, puede acceder la moratoria y se puede ver si puede ingresar los años que faltan apuntamos que toda persona que venga a hacer el trámite se vaya con el inicio de trámite, quienes no puedan les vamos a decir porque no”.
Por último, Padin habló de la aplicación de esta ley y clarificar de dónde salen los recursos económicos “el cálculo de jubilación se va a tomar por los años de aportes, si la persona compra en moratoria todos los años para acceder a la prestación, se le tomarán todas las categorías de monotributo, cada persona va a tener su remuneración de acuerdo a su historia laboral, ya sea categoría autónomo o remuneraciones, esto lo financia ANSES, de los ingresos de los impuestos que recauda como contribuciones, IVA, ganancias, es un sistema solidario que los que estamos activos, aportamos a los pasivos, esto es reconocer un derecho, este dinero que se le va a abonar a las madre se vuelca en el consumo local, es dinero que va a entrar a la localidad, más allá de tener una prestación y obra social”