El fisicoculturista y preparador físico local, Israel Roumec, conocido cariñosamente como “El Batman de Trevelin”, se prepara para representar a la cordillera en una de las competencias más importantes del circuito regional. El atleta de 48 años participará en el certamen nacional “Súper Patagónico”, que se llevará a cabo entre el 24 y 25 de octubre en Puerto Madryn.
En una entrevista con FM DEL LAGO, Roumec compartió detalles sobre la exigencia de este deporte y la dedicación que requiere. “Soy entrenador de musculación y entrenamiento funcional. Trabajo en GRYM en Trevelin”, comentó. Sobre el fisicoculturismo, destacó que es “un mundo en el que el esfuerzo es muy grande”, un deporte caro que implica gastos significativos en viajes, hospedajes, inscripciones y productos específicos, como una pintura corporal que cuesta más de 110 mil pesos.
Además del esfuerzo económico, Roumec subrayó el sacrificio físico. “Cuando tenemos el déficit calórico es tremendo, cuando no podés entrenar de la misma manera”, explicó. Este nivel de exigencia ha llevado a que su preparación para la competencia dure tres años, un proceso minucioso que busca llevarlo a competir con los atletas de élite de todo el país.
Temporada de alto rendimiento y pasión por el deporte
La participación en el Súper Patagónico es la primera de tres competencias que Roumec tiene confirmadas para este año. También se hará presente en la “Comodoro MuscleShow” en noviembre y en la “Copa Santa Cruz” en Caleta Olivia en diciembre, consolidando una temporada intensa que se extenderá hasta el 13 de diciembre.
Con 25 años de experiencia, Roumec no solo se destaca como atleta, sino también como un promotor del fitness en la comunidad. “Uno como entrenador pretende promover la actividad”, afirmó. Destacó el creciente interés de la gente en mejorar su condición física, notando que cada vez más personas acuden al gimnasio para mejorar su calidad de vida y longevidad a través del entrenamiento de fuerza.
Con 25 años de experiencia, Roumec no solo se destaca como atleta, sino también como un promotor del fitness en la comunidad. “Uno como entrenador pretende promover la actividad”, afirmó. Destacó el creciente interés de la gente en mejorar su condición física, notando que cada vez más personas acuden al gimnasio para mejorar su calidad de vida y longevidad a través del entrenamiento de fuerza.
Los pilares del éxito y la controversia de los suplementos
Para Roumec, el secreto del éxito en el fitness se basa en tres pilares fundamentales: descansar bien, entrenar y alimentarse correctamente. Sin embargo, enfatizó que la constancia y la disciplina son lo que realmente lleva a ver resultados a largo plazo. “Nunca es tarde para empezar”, aseveró, desaconsejando la prisa por obtener resultados rápidos para el verano, ya que la clave está en la continuidad.
El atleta también abordó un tema polémico en el mundo del fisicoculturismo: la suplementación química. Si bien reconoció que en competencias de alto nivel se utilizan, advirtió que no es una “ley” para quienes se inician o buscan resultados naturales. Roumec fue contundente: “la química siempre tiene riesgos”, sin importar cómo se use o su graduación, y lo peor de todo es “lo que pasa a nivel hormonal”.