Instan a completar esquemas de vacunas y a embarazadas a inmunizarse contra el Virus Sincicial Respiratorio

Share
El personal de salud del Hospital Zonal de Esquel y de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) está intensificando la campaña de vacunación y hace un llamado a la comunidad para que se acerque a completar sus esquemas de inmunización. En una entrevista con FM DEL LAGO, las enfermeras Karina Aguirre e Ivana Cáceres destacaron la importancia de la vacunación para toda la población, con especial énfasis en las embarazadas y los niños.
Aguirre subrayó la relevancia de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), dirigida a las mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. “Esta vacuna es crucial para prevenir este virus en los recién nacidos, quienes comienzan a crear defensas contra enfermedades a partir de los 15 días de vida”, explicó. La campaña para esta vacuna, que se incorporó en marzo del año pasado, finaliza el próximo 31 de agosto. La enfermera recordó que es vital que todas las embarazadas se vacunen, sin importar si su control médico es en el sistema público o privado.
Además de la vacuna contra el VSR, Aguirre recordó que las embarazadas pueden aplicarse la antigripal en cualquier semana de gestación y la Triple Bacteriana a partir de la semana 20.
Por su parte, Ivana Cáceres se refirió a la vacunación en la población infantil. “Estamos trabajando en coordinación con las escuelas para hacer un relevamiento y recordar a las familias que acerquen a los niños de primer grado a completar su esquema de vacunación”, indicó. También hizo un llamado a los niños de 11 años, quienes deben aplicarse un esquema de tres vacunas: HPV, Meningococo y Triple Bacteriana.
Las enfermeras reconocieron que, si bien la cobertura en niños de 6 años se encuentra entre el 65% y 75%, ha habido un “relajamiento” en la vacunación. Aguirre atribuyó esta situación a varios factores, como la priorización de la vacuna contra el COVID-19 durante la pandemia, la desconfianza que surgió en algunas personas y la falta de seguimiento estricto para completar los calendarios. La profesional destacó que esta situación es preocupante, especialmente ante los brotes de sarampión que se han registrado en el país.
Para concluir, las enfermeras informaron que los horarios de vacunación varían según el centro: “Hay CAPS que trabajan de 8 a 14 horas y otros de 8 a 16 horas. Todos hacemos vacunación y están todos invitados”, afirmó Cáceres.