Incendio Activo en El Pedregoso: Nievas afirmó que es un incendio complejo por el terreno muy escarpado

Share

El Gobierno de Chubut intensificó este martes las tareas de combate contra el incendio forestal activo en la zona de El Pedregoso, Epuyén, movilizando un amplio operativo que supera las 180 personas afectadas. Las tareas se reanudaron a primera hora de la mañana con el apoyo clave de un helicóptero provisto por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

El Secretario de Bosques de Chubut, Abel Nievas, confirmó a FM DEL LAGO que se trata de un siniestro “complejo” en una zona de difícil acceso, el Cerro Pirque.

“El cerro Pirque es muy complicado y hay que tomar medidas de seguridad porque hay mucha vegetación, hay una acumulación impresionante y la situación de la sequía que hay se ve reflejada en esta zona,” indicó Nievas.

Medios aéreos y el desafío del viento

El funcionario confirmó la operación de un helicóptero con helibalde que está realizando lanzamientos de agua. Aunque hay un avión en apresto, las condiciones climáticas impiden su uso.

“Hoy vamos a tener vientos de entre 30 y 40 kilómetros y se va a incrementar hasta los 80 kilómetros,” explicó Nievas, señalando que la intensidad del viento recién disminuirá el miércoles, cuando también existe la posibilidad de alguna precipitación por la tarde.

Se estima que la superficie afectada podría alcanzar las 150 hectáreas, ubicadas en un terreno escarpado con cañadones y un “pedrero muy grande de mucha roca,” lo que ralentiza el avance de los combatientes. El trabajo se enfoca en asegurar el perímetro para evitar reinicios, ya que el terreno no permite el ingreso de maquinaria pesada como topadoras.

Despliegue masivo y recursos afectados

El operativo cuenta con un total de 186 personas y una vasta coordinación de recursos. El personal en el terreno incluye a 98 brigadistas de primera línea del Servicio Provincial del Manejo del Fuego (SPMF) y la Brigada Nacional Sur (SNMF), más cerca de 40 personas en apoyo logístico y de equipos de agua.

Las bases del SPMF que intervienen incluyen Epuyén, Cholila, Golondrinas, Puerto Patriada, Lago Puelo y El Maitén.

Además, el combate suma el esfuerzo de:

• Bomberos Voluntarios de Epuyén y El Hoyo.

• Instituciones de Apoyo: Protección Civil, Policía de la provincia, Gendarmería Nacional, ICE de Parques Nacionales, Subsecretaría de Protección Ciudadana y personal de los municipios de Epuyén y El Hoyo.

En cuanto a recursos materiales, se contabilizan 23 camionetas, 7 autobombas y 3 camiones cisterna, entre otros vehículos de apoyo.

Las autoridades advierten que, dada la complejidad del terreno y las condiciones de sequía, el control total de este incendio demandará “un tiempo importante”.