En Trevelin que formalmente promulgada la ordenanza que regula el funcionamiento de la feria artesanal Fernando Garralda que funciona en la Plaza Fontana, en comunicación con FM DEL LAGO, la concejal del Radicalismo Ana Laura Ortiz dio detalles de la nueva normativa “más allá de la decisión que tomo todo el cuerpo, hablo de la interpretación de mi voto sobre aprobar esta nueva ordenanza, la fría artesanal funciona en forma permanente y organizada desde el año 89 en la Plaza Fontana, luego se reglamenta como fería artesanal permanente, determina espacio, días y horarios, funcionamiento de la asamblea y la comisión y en el año 2013 recién se crea la Feria Fernando Garralda y se le impone este nombre y se actualiza la cuestión del funcionamiento, desde que asumimos nos tocó pandemia durante 2020 y 2021, nosotros como concejo a medida que comenzó a funcionar la feria hubo cambios en la comisión de la feria y empezamos a observar que había cosas que no se cumplían como la ordenanza, observábamos pero no decíamos nada, entendíamos que en 2021 venia una buena temporada de octubre, dentro de la ordenanza no estaba octubre, sino que comenzaba el 1 de diciembre hasta semana santa, hoy con esta nueva ordenanza que ya el intendente ha promulgado la temporada comienza el 1 de octubre, determinamos que van a poder estar durante todo el año los días miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados, seguimos sosteniendo que el espacio dentro de la plaza que es publica, a los concejales nos compete controlar el espacio público, determinamos que otros de los conflictos que surgieron fue la superposición de eventos como fue la expo feria de semana santa, nunca fue necesario normarlo, ante los conflictos que hubo en las dos temporadas anteriores cuando este la feria de semana santa no podrá estar la feria de la plaza, esto para que no haya conflictos como nos tocó vivenciar”, expreso la edil.
“No fue mucho lo que modificamos, si incorporamos un anexo que es viveros, cosmética natural para que la comisión de fiscalización pueda determinar si ese producto puede formar parte de la feria o no”, admitió la concejal.
Ortiz habló de los puntos de conflictos que se venían suscitando y que los concejales pudieron ordenar a través de la ordenanza, “otra de las cosas que generan conflictos, cuando nació la feria no había un cobro de canon, sino surge después para poder pagarle a alguien que pueda armar los stands y darle una estética, por eso los mismos feriantes propusieron esto, después era armar y desarmar, decidieron colaborar en un pago de un canon, se logra poner en la ordenanza el cobro del canon cada jornada de feria, se había determinado por la comisión que se pagaba el armado y desarme, esto ha sido un gran conflicto porque eso queda a criterio de la comisión, nada tiene que ver la municipalidad, también dice que al finalizar la temporada de feria la comisión tenía que presentar todos los gastos de la comisión, el último informe que tenemos es 2019 y 2020, no sabemos qué pasó el resto de las temporadas y es una situación irregular”, expresó.
Por otra parte cuestionó el desmanejo que se venía haciendo de los fondos que recauda la comisión de la feria, en ese sentido dijo lo suyo y afirmó “Ahora determinamos cómo se va a gastar ese dinero que se recauda, el 25% que se recauda el día de la feria será para la persona que arme y desarme, el 15% se va a guardar y va a rendir cuentas ante el concejo, el 5% será para la comisión directiva, 5% será para la comisión fiscalizadora por los gastos de papelería, si llega a haber un fondo restante va a un fondo y la comisión decidirá en que quiere gastar ese dinero, también dejamos un porcentaje para el mantenimiento de las estructuras, lo que hicimos fue darle destino al canon, determinamos que el canon va a tener movilidad según el modulo”.
También habló de la feria emplazada en un espacio público como la plaza fontana, y dejó en claro que la feria está municipalizada desde el año 86 cuando se creó, “la feria está municipalizada desde el año 86 porque funciona en un espacio público, tiene un reglamento interno, el año pasado la comisión se comprometió a traer el reglamento interno y hasta el día de hoy no lo conocemos, tenemos muchas quejas de Trevelinenses que no pueden ingresar a la feria, aquellos que hoy estamos escuchando que quedan afuera, no van a quedar afuera, si hay un feriante que lleva 15 años y tiene domicilio en otra localidad, hace su cambio de domicilio y el año que viene estará como permanente, sino cambia su domicilio queda como transitorio, le dimos prioridad al artesano que es de Trevelin, tenemos muchas inquietudes que no están encontrando espacio, tenemos que velar primero por los feriantes de Trevelin”, comentó.
Lamento el desconocimiento de la ordenanza recientemente aprobada y promulgada en las últimas horas por parte del intendente Ingram, “hay mucho desconocimiento porque plantean que no fueron escuchados y nosotros seguimos insistiendo que seguimos esperando lo que ellos se comprometieron a traer hace un año, en función de esto trajimos el debate al concejo, dicen que esto lo hicimos a espalda cuando hace un año que estamos trabajando en la ordenanza, tenían que traer el registro actualizado de feriantes y hasta el día de hoy no lo tenemos, dicen que tienen 140 artesanos y no lo tenemos, va a poder ser parte de la feria quien esté en ese registro, tomaron partido sin tomar conocimiento de la ordenanza, la feria artesanal está por ordenanza”, manifestó.
Por otra parte confirmó que varios concejales inclusive su persona fueron agredidos por algunos feriantes, “Hubo mucho hostigamiento a concejales por mensajes, redes sociales, inclusive a mi persona, cada uno lo maneja como puede, el hostigamiento es anónimo, hay concejales que sí saben quiénes son pero no hablo por el resto”, admitió.
Por último, manifestó, “creo que lo que más molesta a algunos feriantes es que decidimos controlar el destino de los fondos que eran los reclamos que teníamos en este concejo, esto era un gran problema dentro de la fría, la plaza de Trevelin no se concibe sin la feria necesita ser cuidada, como concejales tenemos que lograr u orden público, no se pueden pelear entre feriantes, hay feriantes que han sido acorralados, maltratados, viendo que no hayan podido resolverlo solos, le pusimos un fin, acá lo único que va a entra a las arcas municipales será destinado al mantenimiento de la plaza, la comisión fiscalizadora estará integrada por artesanos, concejales y funcionarios, hoy no podemos determinar cuánto se recauda porque no tenemos el informe de los gastos”.