La candidata a diputada nacional por Juntos por el Cambio Ana Clara Romero, en su último tramo de la campaña electoral, diálogo con FM DEL LAGO y se refirió a la presencia en la cordillera chubutense, “estuvimos con referentes del espacio, estuvimos con Macri en Trevelin y luego recibimos a Larreta, Loustau y Ferraro en Trelew, después estuvimos con vecinos llevando la propuesta y este mensaje de unidad, somos un frente con volumen político que hemos podido dirimir cualquier diferencia y que estamos todos unidos y trabajando con ideas claras, no como nuestros adversarios que están más preocupados por el pan y el circo, o la impunidad de la vicepresidenta que llevar soluciones”
En cuanto a los proyectos que plantean, Romero destacó trabajar en la cuestión educativa como una de las principales situaciones que abordar, “planteamos el proyecto de emergencia educativa y el pacto intergeneracional educativo para avanzar en educación de calidad, hoy un niño de Córdoba ha tenido más clases que cualquier niño de Chubut, queremos un fondo para que cada niño reciba recursos suficientes para su trayectoria educativa, hay niños que han podido conectarse a un zoom y tenemos a los que se han desconectado totalmente, hay que salir a buscar a quienes quedaron fuera del sistema educativo”.
En referencia al trabajo con el actual diputado Ignacio Torres, quien peleará una banca en el senado, Romero destacó “el plan educativo intergeneracional busca decretar que ante cualquier situación las escuelas sean las últimas en cerrar y las primeras en abrir ante cualquier situación, tenemos el caso de CABA donde se sostuvo las escuelas abiertas, se pudo constatar que no tuvieron más contagios que las escuelas que no habían abierto, hay herramientas legales y estamos con el fondo interprovincial para asistir la educación y el aporte automático del tesoro nacional para jurisdicciones que pasen más de 90 días sin clases, para retomar las clases de manera inmediata, además de medir, evaluar, fijar metas a 2025, asumir compromiso de los 190 días de clases, conocer la situación de nuestros chicos, sistemas de tutorías y el tiempo que se perdió con las malas políticas no lo vamos a recuperar, pero tenemos que ver cómo paliar la situación y equipararlo”.
Por último, invitó a la ciudadanía a votar el próximo domingo “yo voto en Comodoro y voy a estar acá acompañando y asistiendo a la fiscalización y logística, es importante que la gente vaya a votar y de su mensaje en las urnas, ojalá que todos vayan a las urnas más allá de a quien vote, acá hay suficiente volumen político para pelear en el congreso nacional y ponerle un freno al kirchnerismo”.