El Presidente del IPV Ing. Guillermo Espada visita Esquel y en diálogo con FM DEL LAGO habló de la planificación de los nuevos barrios, los avances en las obras paralizadas y el cobro de las cuotas de las viviendas que fueron entregadas en los últimos años, “hoy lo prioritario es terminar las obras que se fueron ralentizando, los años anteriores fueron muy difíciles en el aspecto inflacionario, hoy ya tenemos otro horizonte en la inflación, una empresa constructora con el 10% de inflación mensual es imposible, se alteraron los planes de trabajo, hoy estamos avanzando en obras, terminando obras que habían quedado paralizadas, poniendo un poco de orden, haciendo un esquema de regularización dominial para que las familias puedan tener su vivienda para ordenar un poco, viendo las proyecciones de los próximos años”, afirmó el funcionario.
Espada fue consultado por la situación de las 28 viviendas que construye el IPV en Trevelin, viviendas que ya fueron adjudicadas pero que está demorada su entrega, “ayer estuve en la obra y se está haciendo la limpieza de la obra, había un tema pluvial que se está solucionando y en los próximos días podremos están anunciando la fecha de entrega, las viviendas están terminadas, con la empresa estuvimos recorriendo la obra, la empresa es Pasquini”, explicó a través de la radio.
En cuanto al avance de las obras de viviendas del IPV en Esquel, el funcionario recorrió las obras y expresó, “acá estuve recorriendo las 50 viviendas que se están ejecutando, hace un año que inició y por temas financieros se fue aletargando, venimos con nuevo ritmo, hay una complejidad por el tema de muros con mucha pendiente, pero se está solucionando y va tomando ritmo”.
En otro orden, habló de la planificación que habrá en su gestión al frente del IPV; “hay proyectos, estamos trabajando en el desarrollo urbano, el objetivo es generar suelo urbano, sino tenemos condiciones de infraestructura no vamos a poner una vivienda, el tema del suelo urbano es muy importante, tenemos que ir generando condiciones para construir, no podemos entregar viviendas sin los servicios, tenemos que ser innovadores con nuevos sistemas constructivos, en eso estamos trabajando, hay un equipo técnico importante en el IPV y vamos a desarrollar nuevas soluciones y sobretodo generar de ese suelo urbano una regularización dominical, hay barrios enteros donde faltan escrituras, empezamos a trabajar firmemente en eso para que la familia tenga su escritura, el desafío es que nuevos instrumentos financieros podemos generar para tener viviendas y quien tiene una vivienda sea solidario con el sistema”, remarcó.
Consultado por los fondos que hoy están ingresando para la construcción de casas, Espada remarcó que solo están ingresando fondos del FONAVI, “el IPV está recibiendo solamente los fondos FONAVI, antes habían fondos de otros orígenes, estamos con Banco Chubut y Chubut Fideicomiso trabajando en la nueva generación de nuevos instrumentos que con la baja de inflación empiezan a ser atractivos, con un 2% a la baja, ya es otra cosa y el crédito hipotecario se empieza a abrir y es con lo que vamos a trabajar, el IPV se abre a solucionar viviendas para discapacitados con el instituto presente, tenemos que dar solución para un abanico muy disperso de gente, tenemos una limitación a otorgar, y otros pueden ir a la banca privada”.
Es muchísima la demanda en materia de viviendas que a diario reciben en las oficinas del organismo en Chubut, un sector que reclama poder acceder a una vivienda son los solteros que hoy no tienen cobertura, “el IPV tiene un registro donde cada persona se puede ir a inscribir y hay un puntaje, a veces a los jóvenes se les complica porque si no hay hijos se complica, tenemos para personas solas mayores de 45 años, la problemática del IPV es más acuciante”, indicó el funcionario.
Habló también de la realidad que los últimos meses atraviesan muchas familias que ya están viviendo en viviendas del IPV, la crisis y la inflación ha golpeado fuerte y hay mucha demora en los pagos de las cuotas, “hubo un desfasaje total entre cuota e ingreso y muchas familias tuvieron muchos problemas, hay familias que tienen crédito Francés que son muy bajos, y a partir del 2018 la cuota es con UVIS y eso refleja un poco mejor de una cuota razonable, hay gente que debe muchas cuotas, queremos generar un flujo de fondos regular, que pague la cuota, se están generando nuevos acuerdos, se refinancia lo adeudado, empieza a pagar la cuota básica, la familia que empieza a tener problemas para pagar la cuota tiene que acercarse al IPV y no esperar acumular cuotas, las cuotas son muy accesibles y son menos que un alquiler, hay que ser solidarios con quienes esperan una vivienda y están esperando un alquiler”, expresó.
Por último, fue consultado por la reunión que mantuvo con Matías Taccetta, a quien ponderó por sus gestiones para conseguir viviendas para la ciudad, “con Taccetta coordinamos algunas cuestiones, le informe del avance de las obras, estableciendo una línea de diálogo más fluida, como instituto tenemos que trabajar con los municipios, fue una reunión muy positiva”.