“hoy el tema es buscar una solución a la tremenda crisis que atraviesa Chubut”

Share

El referente gremial de educación Tomás Montenegro se refirió a la reunión mantenida en la jornada de ayer de la Mesa de Unidad Sindical  con legisladores nacionales por Chubut, en contacto con FM DEL LAGO, Montenegro manifestó “no podemos evitar que cada legislador haga su diagnóstico de cómo llegamos hasta aquí con diferentes consideraciones, lo nuestro tenía con lo que veníamos solicitando en términos provinciales que tiene que ver con la fallida reunión con diputados provinciales en término de propuestas buscando una solución, cuando nosotros trabajamos con la ley tributaria nos encontramos que había que trabajar en legislación nacional, planteamos una agenda y de ahí se realizó el debate de diputados y senadores nacionales”

Respecto a la reunión con diputados y senadores nacionales con representantes de los gremios que integran la Mesa de Unidad Sindical, puntualizó “la reunión duró dos horas, la primer sensación es valorar el diálogo que es lo que no vemos en la provincia, tenemos que rescatar el diálogo y la apertura de escucharnos, después el paso siguiente es ir concretando respuestas y soluciones que necesita Chubut, más allá de la diversidad de los posicionamientos políticos, entendemos que la ciudadanía está pidiendo que la política de un salto cualitativo, más allá de las mezquindades y ver una solución, luego llegarán los tiempos electorales, creo que hoy el tema es buscar una solución a la tremenda crisis que atraviesa Chubut”

Sobre la concreción de temas que ocuparon la agenda del encuentro, Montenegro comentó “terminamos que de los puntos que aportamos al debate, hacérselo llegar vía escrita y seguir trabajando en una agenda concreta de propuestas que puedan ser realizables en la cámara de diputados y senadores de nación”

Haciendo un análisis de la situación de la provincia y la falta de dialogo de los sectores para avanzar en la búsqueda de propuestas superadoras, Tomas Montenegro comento  “nosotros estamos solicitando respuestas y aportando propuestas desde hace más de tres años, ayer fuimos respetuosos, Mena hoy tiene muchas expresiones pero hace tres años cuando formaba parte de un gobierno nacional no tenía las mismas, la pandemia nos agarró diez escalones más abajo, ya veníamos mal y con un endeudamiento, en la última reunión con Antonena y Grazzini que nos presentaron el programa que habían trabajado con nación, lo que veíamos son supuestos para que se garanticen el pago del aguinaldo, nos quedan dudas y no vemos el plan de salida, hay un horizonte muy corto y para ese horizonte tienen que suceder cuestiones de la macroeconomía, estamos convencidos de que si se hubiese aplicado la ley tributaria son recursos que pueden aportar extraordinariamente ingresos a las arcas del estado y ayudar a solucionar esta crisis, hace tres años que le venimos proponiendo esto al gobierno, si se hubiese llevado adelante esto, el estado hubiese alcanzado ingresos genuinos para ayudar a la crisis, existen leyes que ayudan a las arcas del estado y no se aplican, esto se lo manifestamos al gobierno, la respuesta del gobierno no nos cierra por ningún lado, manifiestan que tienen cautelares del sector de la pesca que se niegan al pago del fondo ambiental pesquero, vemos que hay algo extraño y ponerle luz, lo mismo que el impuesto inmobiliario rural, en ese caso está en el presupuesto del año que viene, se va dilatando en el tiempo y no hay una propuesta superadora”

“Respecto al gobierno nacional tenemos en claro que nación viene asistiendo a Chubut sino estaríamos en peores condiciones, eso no alcanza a resolver pero el gobierno de Chubut no muestra un plan concreto, ayer hablamos con legisladores en términos de poder trabajar en la reparación histórica de la coparticipación de un punto que perdimos desde el año 86 a la fecha, trabajar en eso sería interesante ponerlo en agenda, no son cosas inmediatas pero hay que empezar a tratarlas, venimos de políticas de ajuste neoliberales paupérrimas, eso no puede privarnos de un mandato histórico y la redistribución de la riqueza” manifestó en un extenso diálogo con Ricardo Bustos.

Para finalizar, al ser consultado sobre el ajuste en todos los poderes del estado provincial, Montenegro marcó su posición y fue por más “me encantaría profundizar  sobre el ajuste, creo que no  es la salida, cuando se habla del achique del estado en realidad necesitamos una presencia del estado más fuerte, venimos de un gobierno nacional que eliminó el ministerio de salud y nos agarró la pandemia, nos ha sorprendido el estado eficiente y la resolución de las cosas que se implementan, no acuerdo con el achique del estado, lo que hay que hacer es hacerlo más eficiente pero no significa que se haga un recorte del estado, nuestro pueblo necesita una presencia más fuerte del estado”.