El ministro de Relaciones Exteriores de la Nación, Santiago Cafiero, entregó esta importante distinción a los propietarios del proyecto productivo “Hierbas Patagónicas”, Sergio Sepiurka y Héctor Menoyo, el proyecto productivo nació en Esquel hace más de 20 años.
En diálogo con la FM DEL LAGO, Sepiurka afirmó que “fundamos la empresa hace 25 años y nuestra primera exportación fue en el 2000, llevamos 21 años exportando, al principio los aceites patagónicos eran poco conocidos, también la aromaterapia que es nuestro principal mercado de consumo era una ciencia oculta y en los últimos años han tenido un despegue importante, nuestros aceites de pino Oregón y ponderosa que provienen del material de la zona, si bien son originarios de Norteamérica, fueron introducidos en américa latina en el siglo XX, una composición química diferenciada, eso ha sido lo que nos costó tratar de evidenciar para que fuera diferenciados, hoy esos aceites son conocidos como pinos de Patagonia, son muy bien valorados como productos provenientes de esta zona, esa ha sido la evolución, se ha dado un incremento de la demanda, nosotros cosechamos con personal propio y contratados, venimos procesando en la universidad, a medida que fue evolucionando el mercado invertimos en equipos propios que ya está en funcionamiento y tenemos en proyecto una nueva planta”.
En referencia a la materia prima para producir el aceite de pino que luego se exporta, Sepiurka comentó “entre 400 kilos de agujas de pino producen un litro de aceite luego de ser puestos en un destilador, es por vapor de agua que rompe las glándulas, el vapor sale mezclado con la esencia de las plantas, hay destilados más chicos, lo único que da aceite son las acículas y no la rama”.
En cuanto a la mano de obra que genera la empresa, precisó “en general tenemos alrededor de 20 personas, entran camiones completos y hay que cargarlos con tres o cuatro personas, hay distintas parcelas, va en aumento, desde 2019 estamos produciendo todo el año salvo el mes de julio por el clima, los aceites una vez obtenidos acá se envasan, se empaquetan en cajas que se producen acá, se despachan con transporte local y después salen vía aérea al exterior, el aceite que se destila hoy a fin de año está en EEUU, vendemos a granel, pero hay una identificación con el origen del aceite, tenemos consultas de emprendedores de líneas de cosméticos, el centro nuestro es la exportación”.
“este premio tiene 26 años de continuidad, es prestigioso, aumentar las exportaciones es un objetivo con el que nadie puede estar en desacuerdo, es importante la asociación público-privado, trabajamos con el exterior, lo organismos de contralor, esa cooperación es permanente, se da con la universidad, con la provincia que puso recursos humanos para contactar nuevos clientes, con la agencia de exportaciones en el stand argentino, la cooperación público privada es permanente, tenemos muy buena relación con Chubut y Santa Cruz, tenemos organismos certificadores, algunos de nuestros clientes envían auditorías porque las empresas estéticas son muy exigentes, esos estándares manejan el estado”
“el premio dice que las empresas premiadas tienen la obligación de asistir al acto, el premio es una estatuilla, es un premio prestigioso y es el principal y el pago en alguna feria internacional del sector nuestro, habrá que ver la agenda para ver en qué feria concurrimos, es un estímulo a seguir exportando, es la satisfacción del reconocimiento, el comercio exterior es confianza y continuidad, tenemos clientes de más de 15 años trabajando con nosotros” remarcó el empresario local.
Premio “Exportar”
La 26° edición del Premio Exportar representó una vez más el reconocimiento de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para las empresas y emprendedores argentinos que cada año realizan un aporte significativo a la actividad exportadora
La empresa “Hierbas Patagónicas” de Esquel fue galardonada con el Premio Exportar 2021 en la categoría “Premio Embajador Exportador Región Patagonia”, donde compitieron empresa del Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que exportan bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
En total, hay 11 categorías para postularse y se considerarán las exportaciones y acciones realizadas entre julio de 2020 y julio de 2021: Bienes 2021, Servicios 2021, Innovación en la exportación 2021, argentinas al Mundo, Región Patagonia, Asociativismo para la exportación, y Programa Desafío Exportador. Los ganadores podrán acceder a un espacio comercial gratuito dentro del pabellón nacional de una feria específica de su sector y tendrán un espacio destacado en Export Argentina, el directorio federal de oferta exportable argentina.
Hierbas Patagónicas
Hierbas Patagónicas S.R.L. es una empresa argentina radicada en Esquel, fundada en 1997. Se dedica a la producción de nuevos ingredientes de origen vegetal destinados a la aromaterapia, la perfumería y la cosmética.
Adopta políticas de cuidado ambiental utilizando material de poda para la producción y realizando compost con el material vegetal orgánico ya procesado. Además, coopera con investigadores científicos y con otras compañías y emprendedores para extender el uso y las aplicaciones de sus aceites.
Desarrolla inversiones en bienes de capital para incrementar su capacidad productiva, y ha participado de la Diplomatura en Dirección y Gestión de Pymes, y forma parte también del Programa Desafío Exportador.
Posee certificación orgánica y participa habitualmente en eventos internacionales de aromaterapia, perfumería y cosmética, integrando este año un stand en el Pabellón Argentino de la Feria Internacional Beautyworld Middle East celebrada en Dubai.
Desde el año 2.000, Hierbas Patagónicas produce y exporta el 100% de sus aceites esenciales de ingredientes puros y naturales a clientes de todo el mundo, sus principales mercados son: Brasil, EEUU, Francia, Suiza, Bélgica, Reino Unido, España y Alemania.