“Hemos presentado una solicitud a las autoridades nacionales para una posible anticipación de los medios aéreos para la región”

Share

La sequía aqueja a Chubut, en ese marco complicado, las autoridades tiene  el foco puesto en destinar recursos para evitar incendios, en contacto con FM DEL LAGO; el Director de Bosques de Chubut Rodrigo Rovetta habló de la situación “estamos con una preocupación muy grande por este invierno atípico que estamos teniendo no solo en Chubut sino en la región patagónica, hay un déficit muy marcado de temperaturas más elevadas de lo normal, esto nos da un panorama complejo de cara a la temporada, es probable que la temporada se inicie antes”

Rovetta hablo de restricciones que se anunciarán en los próximos días, teniendo en cuenta la falta de lluvias y nevadas que se transcriben en una preocupante sequía en toda la región que pone en alerta a las autoridades “esperamos en estas próximas semanas una serie de medidas que queremos oficializar este mes, muchas orientadas a elevar la protección en zonas interface urbano-forestal, y estamos trabajando con el IPA para establecer una red de reservorios de área en nuestra jurisdicción, con esta situación se quiere profundizar, también una importante articulación con demás organismos, vamos a estará trabajando con los municipios de la zona y de la localidad, a nivel patagónico estamos manteniendo reuniones con  referentes de la región, hemos presentado una solicitud a las autoridades nacionales para una posible anticipación de los medios aéreos para la región, vamos a estar anticipando las restricciones en el uso de quemas agrícolas, debido a la situación que se está evidenciando es posible que se anticipen las restricciones para cortar antes de lo que habitualmente se hace en primavera”.

El funcionario provincial habló del pedido a nación, de adelantar la llegada de aviones hidrantes a la zona, “la situación de emergencia hídrica es una realidad de toda la Patagonia, Neuquén ha declarado la emergencia y Río Negro va por ese camino, los medios aéreos son aportados por el Servicio Nacional de manejo del Fuego, en función de las necesidades se van desplazando, se refuerza si es necesario o se puede disponer de otro, esa distribución generalmente empieza en diciembre, ahora estamos pidiendo adelantar esto para el mes de octubre, mucha veces en esta época ha habido incendios por quemas no controladas, si hay una situación de sequía como la que hay no sería de esperar, pedimos responsabilidad en el uso del fuego, hay que reforzar los cuidados”.

Respecto a la causa por la tala indiscriminada de nativas en Monte Bianco, el funcionario manifestó que están trabajando por la vía judicial y administrativa “hay dos vías, una la vía judicial que está avanzando por la fiscalía y la otra es la vía administrativa, no ha habido más cambios de lo que en su momento hemos hablado, está en la fase de instrucción y hay que ver si tiene una multa, se han presentado los informes y están en etapa de análisis”.