El Ministro de Infraestructura Gustavo Aguilera, en contacto con FM DEL LAGO se refirió a las condiciones en las que trabaja el personal del área de la zona de Lago Puelo que viene reclamando falta de recursos y personal, al respecto el funcionario admitió la faltante, pero confirmó que en dos semanas tendrán una importante inversión en materiales eléctricos básicos para el trabajo en las líneas eléctricas de la zona cordillerana, “en función a lo que se está viviendo en la comarca hemos iniciado la compra de equipamientos que está firmando el decreto hoy el gobernador, se trata de la compra de 5 móviles y una compra de insumos de 10 millones de inversión en equipamientos, hace dos semanas que están dos cuadrillas de Rawson trabajando en la comarca en el mantenimiento de líneas, hasta tanto puedan llegar los recursos y podamos ingresar personal, porque ha quedado diezmado el personal de Lago Puelo, se han ido jubilando personal y no se han incorporado, la zona ha tenido un crecimiento muy grande y todo se atiende desde Lago Puelo y se necesita personal” comentó.
“se necesitan elementos de protección para el personal, el año pasado se entregaron 5 kits completos para trabajar en baja y media tensión, no hubo continuidad en la reposición de cables, aisladores, elementos de protección, fusibles, postes, más allá de los móviles, vamos a profundizar el plan de poda y estamos haciendo convenios con los municipios, y hacer limpieza de todo el electroducto, la poda se había hecho en algunos sectores y restan otros” comentó Aguilera en función de los recursos que sumarán.
En cuanto a la situación de las escuelas y las condiciones edilicias previas al comienzo del ciclo escolar, indicó “venimos juntándonos con los gremios desde 2019, al reclamo histórico que hacían hemos dado respuesta y así lo han expresado en una reunión cuando vino el ministro Trotta, todos los gremios expresaron que estaban conformes con el trabajo que se venía haciendo infraestructura, pusimos todos los recursos del ministerio y del personal para atender los establecimientos educativos, en este esquema hemos avanzado, tenemos un plan de arreglos y hemos avanzado en gas, electricidad, techos, que más lo requerían, en 2019 se hizo un relevamiento y bajo ese esquema hemos ido atendiendo la problemática, las escuelas tienen un alto tránsito y se deterioran, lo importante es que hoy tenemos los recursos y el personal para atender esa problemática”.
Por otra parte habló de los proyectos del interconectado para las localidades que todavía se abastecen de gasoil y motores, “la provincia del Chubut tiene una generación aislada importante, 24 localidades de generación aislada a partir de la quema de gasoil o motores a gas, la única forma de salir de esa matriz es interconectar a provincia, hemos avanzado en los proyectos y hace una semana abrimos con inversión provincial de la primera línea interconectado Camarones-Garayalde, queda el subsistema oeste que reúne Esquel, Tecka, Gobernador Costa y Río Mayo que saca de generación aislada a todas las localidades que están conectadas a la central de Costa y Río Mayo, es una inversión de 40 millones de dólares que está incluido en el Plan III de nación, con eso quedaría solamente interconectar la meseta, ese tendrá que ser un proyecto de parque eólico o la línea de 330 kw, este gobierno con la decisión del gobernador Arcioni está dando el primer paso de una inversión de 2200 millones de pesos”.
Para terminar, habló de la generación de energía y la producción de Chubut “producimos cerca de 10.000 megas y consumimos 1500, consumimos el 10% de lo que producimos, entre la generación eléctrica, eólica y los yacimientos petroleros, lo que se generó hace días atrás surge a partir de la unión de las empresas público privadas en las que participan las provincias, hubiera sido mejor que al clúster hubieran estado no solamente las empresas que están realizando proyectos, sino en aquellas provincias que se desarrollan, no creo que haya una mala intención del gobierno nacional, dado que tampoco está incluida la provincia de Buenos Aires, en una primera etapa se crea lo público-privado y en una segunda etapa las provincias”.