“Hay veces que se atienden en la guardia y al otro día vienen al centro de salud a pedir el certificado médico, hay cosas que tenemos que perfeccionar para no sobrecargar ni un nivel ni otro”

Share

La titular de los CAPS en Esquel, Dra. Elvira Gauna en diálogo con FM DEL LAGO habló sobre la atención de los centros de salud y el impacto de la decisión del jefe de guardia del HZE por la crítica situación que atraviesa el nosocomio local ante la renuncia de profesionales que complicada cada día la atención de los pacientes, “son 8 centros de salud con la suma de Valle Chico, tenemos el servicio de adolescencia y el puesto sanitario de Alto Rio Percy, además del servicio de odontología, y la comunidad de Nahuel Pan a la que se visita una vez por semana, todo eso asistimos desde esta área”, indicó.

Respecto a la atención en los centros de salud de los parajes Nahuel Pan y Alto Rio Percy, preciso “son visitas programadas que hacemos a Alto Rio Percy y en Nahuel Pan que hay un puesto sanitario, tenemos medicinas y en Rio Percy tenemos una enfermera a cargo, en Nahuel Pan no tenemos gente, la emergencia no se maneja con el primer nivel de atención, nosotros tenemos atención con visitas programadas, las emergencias se manejan con la guardia del hospital zonal”.

Gauna dio precisiones de los horarios de atención de los centros de salud y la atención que también realizan los días sábados, “los CAPS salvo el centro de salud el Malvinas y el de Buenos Aires, el resto atiende de 8 a 16 hs, además en Valle Chico atiende lunes, miércoles y viernes de 8 a 14 hs, y el centro de salud de Buenos Aires tiene centro de residencia con modalidad de atención especial,  y cierra a las 14hs,  Bellavista, Don Bosco y Sargento Cabral atienden también los sábados de 8 a 14 hs”.

La profesional manifestó que en general en Esquel los ciudadanos conocen como se trabaja en los centros de salud, y remarco que hay unos 180 trabajadores de salud repartidos por los 8 CAPS; “la cultura de nuestra ciudad tiene incorporada la existencia de los centros de salud, los horarios y las especificidades de cada uno, son para enfermedades de baja y media complejidad de medicina general, kinesiología, enfermería, trabajo en terreno, la gente ya lo tiene incorporado, habitualmente en las carteleras se informa que se servicio se ofrece y hacemos prevención de la salud, por más que uno eduque las personas toman las decisiones, en el hospital se observa lo que llega al hospital, pero no lo que pasa en los CAPS; el 80% de la demanda de atención se resuelve en el primer nivel de atención, cuando se complejiza el 20% llega a un centro de mayor complejidad, trabajamos en red, el sistema público atraviesa una situación crítica, y a veces se desordenan, hay veces que también se atienden en la guardia y al otro día vienen al centro de salud a pedir el certificado médico, hay cosas que tenemos que perfeccionar para no sobrecargar ni un nivel ni otro, creo que todos nos sentimos sobrecargados porque el recurso humano está en un numero crítico y mínimo, con sobredemanda, debe haber quejas en todos los lugares, en el primer nivel de atención trabajan 180 personas aproximadamente, es complejo e interdisciplinario, todos necesitamos de todos, los médicos solos no somos nada sino pensamos en nuestros compañeros para sostener el trabajo”, indico.