La reconocida escribana Norma Trucco encabeza la lista de concejales de Juntos por el Cambio en Esquel, acompañando al contador Matías Taccetta quien aspira a ser el próximo intendente de la ciudad, en comunicación con FM DEL LAGO, Trucco expresó “hace 30 años que trabajo como escribana, mucho tiempo trabajé en el taller mecánico de mi abuelo Manuel González, trabaje en la mercantil, cuando fui a rendir una materia de escribanía me dio que sabía más del ejercicio que del estudio, todo me sirvió, cuando estudié abogacía me sirvió mucho el léxico”, comentó sobre parte de su vida.
Trucco sostuvo que quiere trabajar para que Esquel tenga una carta orgánica “remarco el estudio que se hizo con la carta orgánica que es más técnico, no es lo mismo que voy a hacer ahora en el concejo deliberante, mi experiencia no es solamente el tema de la carta orgánica, también está mi experiencia de cuando trabajé en calidad del colegio de escribanos en Chubut, donde también tenes que hacer política, experiencia tengo, son roles similares de cuerpos colegiados como el concejo deliberante”, manifestó.
Y agrego que es fundamental dar respuestas claras a los vecinos de la ciudad, y sostuvo que lo que más le preocupa es la situación laboral y la falta de viviendas para las familias de la ciudad, “como concejales somos los que llevamos la voz del pueblo y las necesidades que tiene el pueblo, no es solamente lo que a mí me parece o lo que yo quiera para esta ciudad, yo quisiera y me gustaría que se dé la carta orgánica municipal, es súper importante porque nos regimos por una ley provincial, todo lo que se hace en el municipio hay que enviarlo a la provincia, dentro de Esquel tenemos que llevar la carta orgánica y las necesidades de la ciudad, creo que tiene que ser así con miras al futuro”, y agrego “anteriormente con la carta orgánica no nos pudimos poner de acuerdo con la legislatura y con el gobierno provincial, tal vez no fue el momento, tenemos que tener más gestión ara hoy tener la carta orgánica, tendría que haber seguido gestionando porque estaba aprobada y faltaba la modificación de dos artículos, creo que hoy ya es el momento, pasaron muchos años, somos la cabecera de la comarca y necesitamos esta carta orgánica para trabajar junto con todas las otras localidades, Lago Puelo tiene su carta orgánica, todo es modificable, no sé si estarán los votos, pero podemos llegar a un acuerdo porque es necesario, todo lo que paso en las internas si hubiésemos tenido carta orgánica no hubiera pasado”, expreso.
La escribana aclaró que para ordenar hay que comenzar con las ordenanzas vigentes, dijo que Esquel necesita un ordenamiento urgente del tema, “también desearía la organización de todas las ordenanzas municipales como se hizo en la provincia, hay muchas ordenanzas que vamos modificando y hay muchas vigentes, las ordenanzas tienen que ser sencillas que las entiendan todos los ciudadanos y se puedan aplicar”.
Al ser consultada por las prioridades que ella entiende a resolver, comentó “creo que la prioridad es el trabajo, tenemos que ver de qué forma poder hacer obras y acciones donde se pueda dar trabajo a la gente de Esquel, otro tema es la vivienda, ver de qué forma poder trabajar con el IPV para dar respuesta a las necesidades de Esquel, yo llegue a mi vivienda primero con una vivienda social en el barrio Roca, después logré conseguir una casa que tenía un negocio y dos habitaciones, le entregué mi casa del IPV que yo había pagado, después pedí un crédito en el banco nación y la fui pagando, se tuvo que reformar toda”, índico.
Por último habló de su mirada sobre la gestión actual del intendente Ongarato y dijo que sin dudas hay falta de gestión para resolver los problemas de la gente “Creo que hay falta de gestión, tenemos que ver de cómo vamos a llegar al gobierno provincial y nacional gestionando para Esquel, y tenemos mucho por hacer, sino trabajamos con gestión nos vamos a quedar siempre en el mismo lugar, tenemos que gestionar también ante provincia por el tema del hospital, son tenemos la terapia del hospital no tenemos terapia, todo esto depende de gestión” y agregó “Queremos trabajar en un municipio abierto, accesible, y lograr dar respuesta a las necesidades” concluyó.