En un encuentro clave realizado ayer en la Casa de Gobierno en Rawson, el gobernador Ignacio Torres se reunió con los intendentes de Río Pico, Diego Pérez, y Gobernador Costa para evaluar el desarrollo de obras, planes y programas en sus respectivas localidades.
El objetivo de la reunión fue repasar las acciones llevadas adelante en los últimos meses en áreas esenciales como infraestructura, salud y educación, y fijar metas concretas para lo que resta de este año y el inicio del ciclo 2026.
Tras el encuentro, el intendente de Río Pico, Diego Pérez, dialogó con FM DEL LAGO y destacó la importancia del contacto directo con el mandatario provincial.
“Ayer estuve con el Gobernador y fue una charla muy productiva, un mano a mano,” afirmó Pérez. “Es importante mantener un contacto sin intermediarios, que el Gobernador tenga la predisposición de hablar de los temas.” El jefe comunal resaltó la actitud del mandatario: “El Gobernador está con muchas ganas de laburar, quedan dos años más, y hay que seguir gestionando sea del color político que sea.”
Obras impostergables y el desafío de la financiación
Pérez subrayó que la principal necesidad de su localidad son las obras, a pesar de la difícil situación económica. “Nuestros pueblos chicos no cuentan con recursos propios, necesitamos al gobierno para avanzar,” explicó.
Entre las gestiones principales, el intendente mencionó:
• Viviendas: Actualización de precios para finalizar obras de viviendas sociales y tuteladas. “La situación está muy difícil y hay que ingeniárselas. Pedimos actualizar los precios porque quedaron muy bajos, y lo importante es actualizar porque significa un montón de soluciones habitacionales.”
• Infraestructura Urbana: Continuidad en la construcción de calles de adoquines y cordones cuneta.
• Servicios Esenciales: Proyectos de inversión millonaria en redes de agua, gas y cañerías.
• Nuevas Proyecciones: Presentación de una obra para crear una Pista de Salud con senda, luces y juegos en la entrada del pueblo, y la necesidad de una Oficina de Turismo.
Pérez reconoció que si bien existen proyectos a largo plazo, como un nuevo hospital, la realidad financiera obliga a avanzar “despacito a pesar de la crisis económica”.
Recursos al límite: el impacto de la crisis
El intendente fue sincero respecto a la delicada situación financiera del municipio: “Estamos al límite con los gastos corrientes: sueldos, algún contrato, luz, gas, combustible y quedamos sin plata.” Confirmó que se han registrado retrasos en los pagos, y la esperanza radica en un crecimiento de los ingresos que permita un mejor desenvolvimiento.
Pérez hizo hincapié en que la dependencia de la coparticipación hace que el municipio sea vulnerable a la crisis nacional: “Si no crece la coparticipación, estamos al límite, achicando gastos, pero hay una demanda social que hay que sostener y se pone muy difícil. Con plata se gobierna fácil, sin plata se pone complicado.”
Finalmente, mencionó que existen proyectos privados en el ámbito turístico que podrían generar empleo, pero aún no se ve un impacto significativo en la economía local. “Es lo que tendríamos que lograr, que es gente que venga a invertir, eso nos oxigenaría un montón. Todo recae en la municipalidad, y eso demanda mucho gasto,” concluyó.