El diputado provincial Juan Pais, Vicepresidente de la legislatura provincial y presidente del bloque del CHUSOTO, en diálogo con FM DEL LAGO desde Comodoro Rivadavia habló de la crisis social y política que vive nuestro país y también con temas relacionados con el día a día de Chubut, “en agosto va a haber una ampliación presupuestaria, hay parámetros que son de la macro-economía que no dependen de nosotros, parte de las variables son tomadas del presupuesto nacional, el presupuesto nacional contempla un 60% de ampliación, si tuvimos más inflación tenemos más recaudación por IVA, calculo que el ministro de economía va a pedir una ampliación del presupuesto”, indicó.
“estoy convencida que Arcioni entrega una provincia mucho mejor que la que recibimos, más allá que Chubut continua problemas, estamos saliendo de los problemas, el gobernador deja las bases para una mirada a largo plazo, hay cuestiones como la energética, ya comienza la obra del Coihue, Camarones, que haya encarado obras que trascienden su gestión es un salto de calidad en la forma de gestionar, sin energía no hay desarrollo, sin energía no hay potencialidad y estamos con el gran desafío de terminar de interconecta toda la provincia, el petróleo va declinando y hay que encontrar otras alternativas para la generación de empleo, estamos dando un primer paso”, sostuvo el diputado al referirse a la gestión de Arcioni.
“creo que la soberanía energética es una ley madre, es para estudiarlo y celebro que entre en debate, era fácil hacer los números hasta el 2023, habría que preguntarle a los anti mineros que se oponen a esta ley de que viven, tenemos un 30% de regalías, el resto son empresas que aportan tributos provinciales, hay que trabajar para generar consensos, ahora la explotación de recursos naturales tienen impacto, el desafío es que tengan el menor impacto ambiental, no debemos dejar de la lado la dignidad humana que es la generación de empleo, hay gente en la miseria, y quien se que debería tener empatía y visitar las zonas más postergadas de la provincia, el 90% no lee del proyecto que se habla y no conoce la zona que se va a ver impactado, es una discusión difícil cuando quien se pone del otro lado lo hace desde la ignorancia, uno puede estar en contra, pero primero debe aceptar el desafío, estudiar y discutir”, expreso, y agrego “si el fin no es generar mayor cantidad de energía, el proyecto no sirve, hay que ir por mas pero hay que generar las condiciones, si hoy Chubut generara todo el potencial que tenemos no tendría como transportarla, hay que anillar la provincia y que ningún pueblo quede con generación aislada, energía más barata y que la provincia vaya a su máximo potencial, habría que ver generar un incentivo adicional, tenemos potencial con la energía eólica”, manifestó el legislador
Tuve tragos amargos, pero es la única forma de transformar la realidad de verdad, desde la generación de las condiciones para ordenar los recursos, la provincia puede dar mucho más, a pesar de que haya gente disconforme, estoy convencido que va a estar en mejores condiciones que hace 4 años atrás, está preparada para pegar el salto”
País fue consultado por el armado de la nueva legislatura que sueñan los candidatos del FDT Luque-Sastre, “algunos hablan de nombres y espacios, a mí me gusta que el acuerdo sea programático, parte de los tragos amargos fueron la legislatura, nadie te obliga a participar de un proyecto político, hay discusiones,
El diputado provincial Juan Pais, Vicepresidente de la legislatura provincial y presidente del bloque del CHUSOTO, en diálogo con FM DEL LAGO desde Comodoro Rivadavia habló de la crisis social y política que vive nuestro país y la provincia de Chubut, “en agosto va a haber una ampliación presupuestaria, hay parámetros que son de la macroeconomía que no dependen de nosotros, parte de las variables son tomadas del presupuesto nacional, el presupuesto nacional contempla un 60% de ampliación, si tuvimos más inflación tenemos más recaudación por IVA, calculo que el ministro de economía va a pedir una ampliación del presupuesto”, indicó.
“estoy convencida que Arcioni entrega una provincia mucho mejor que la que recibimos, más allá que Chubut continua problemas, estamos saliendo de los problemas, el gobernador deja las bases para una mirada a largo plazo, hay cuestiones como la energética, ya comienza la obra del Coihue, Camarones, que haya encarado obras que trascienden su gestión es un salto de calidad en la forma de gestionar, sin energía no hay desarrollo, sin energía no hay potencialidad y estamos con el gran desafío de terminar de interconecta toda la provincia, el petróleo va declinando y hay que encontrar otras alternativas para la generación de empleo, estamos dando un primer paso”, sostuvo el diputado al referirse a la gestión de Arcioni.
“creo que la soberanía energética es una ley madre, es para estudiarlo y celebro que entre en debate, era fácil hacer los números hasta el 2023, habría que preguntarle a los anti mineros que se oponen a esta ley de que viven, tenemos un 30% de regalías, el resto son empresas que aportan tributos provinciales, hay que trabajar para generar consensos, ahora la explotación de recursos naturales tienen impacto, el desafío es que tengan el menor impacto ambiental, no debemos dejar de la lado la dignidad humana que es la generación de empleo, hay gente en la miseria, y quien se que debería tener empatía y visitar las zonas más postergadas de la provincia, el 90% no lee del proyecto que se habla y no conoce la zona que se va a ver impactado, es una discusión difícil cuando quien se pone del otro lado lo hace desde la ignorancia, uno puede estar en contra, pero primero debe aceptar el desafío, estudiar y discutir”, expreso, y agrego “si el fin no es generar mayor cantidad de energía, el proyecto no sirve, hay que ir por mas pero hay que generar las condiciones, si hoy Chubut generara todo el potencial que tenemos no tendría como transportarla, hay que anillar la provincia y que ningún pueblo quede con generación aislada, energía más barata y que la provincia vaya a su máximo potencial, habría que ver generar un incentivo adicional, tenemos potencial con la energía eólica”, manifestó el legislador
Tuve tragos amargos, pero es la única forma de transformar la realidad de verdad, desde la generación de las condiciones para ordenar los recursos, la provincia puede dar mucho más, a pesar de que haya gente disconforme, estoy convencido que va a estar en mejores condiciones que hace 4 años atrás, está preparada para pegar el salto”
País fue consultado por el armado de la nueva legislatura que sueñan los candidatos del FDT Luque-Sastre, “algunos hablan de nombres y espacios, a mí me gusta que el acuerdo sea programático, parte de los tragos amargos fueron la legislatura, nadie te obliga a participar de un proyecto político, hay discusiones, hay coincidencias entre Luque y Sastre, tienen visiones parecidas y celebro que hay un punto de encuentro, hay matices y hay que dialogar en un sentido y marcar un camino, hay espacios de poder que se disputan, hay regiones que tienen que estar representadas, la lista debe ser más armónica, tenemos paridad de género, tienen que haber coherencia ideológica”.
Para terminar la entrevista con Ricardo Bustos, el joven legislador provincial se sumó al Ping Pong de Viva la Radio y contesto, “CFK es una líder, Alberto Fernández es una decepción”, contestó, posteriormente le consultaron sobre el gobernador Arcioni que es su líder político en la provincia, “Arcioni significa tenacidad”. Siguiendo con la propuesta, también le consultaron sobre lo que opina del candidato a gobernador del FDT Juan Pablo Luque, “Luque es gestión”, pero también respondió sobre el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio Ignacio Torres, “Torres es visión”, agregó, para terminar con las figuras que pretenden la gobernación, también dijo que a Treffinger no lo conoce”.
, hay matices y hay que dialogar en un sentido y marcar un camino, hay espacios de poder que se disputan, hay regiones que tienen que estar representadas, la lista debe ser más armónica, tenemos paridad de género, tienen que haber coherencia ideológica”.
Para terminar la entrevista con Ricardo Bustos, el joven legislador provincial se sumó al Ping Pong de Viva la Radio y contesto, “CFK es una líder, Alberto Fernández es una decepción”, contestó, posteriormente le consultaron sobre el gobernador Arcioni que es su líder político en la provincia, “Arcioni significa tenacidad”. Siguiendo con la propuesta, también le consultaron sobre lo que opina del candidato a gobernador del FDT Juan Pablo Luque, “Luque es gestión”, pero también respondió sobre el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio Ignacio Torres, “Torres es visión”, agregó, para terminar con las figuras que pretenden la gobernación, también dijo que a Treffinger no lo conoce”.