Guía práctica para incendios interface

Share

Vecinos del Barrio Villa Ayelen y Nores Martínez han elaborado una guía práctica para incendios interface, en contacto con FM DEL LAGO, la vecina María del Carmen Dentoni habló del trabajo que vienen realizando y valoro el compromiso ante eventuales incendios que se puedan dar esta próxima temporada “somos un grupo de vecinos que trabajamos en la temática de incendios y vivimos en el barrio, venimos trabajando hace más de un año, fuimos a lo largo de este tiempo enviando distintos mensajes a los vecinos y prepararnos como barrio ante una eventualidad de incendios, la zona es de altísimo riesgo, puede ser que tengamos la gran suerte de que nunca suceda, pero tenemos que estar preparados, donde hay viviendas y vegetación está en peligro que esto suceda, la mayoría de los barrios de Esquel están expuestos a este problema, comenzamos trabajando en esto pero el material está disponible para quien quiera utilizarlo, vamos a ver cómo hacer el manejo del entorno de sus viviendas, conocer las vías de escape, revisar la construcción de las viviendas, los arbustos, árboles, todas medidas que ayudarían a estar mejor preparados”.

Sobre la guía que ayudará a prevenir incendios de un modo colectivo, Dentoni manifestó “la guía es muy breve, queremos que sea utilizado rápidamente, tener en cuenta la zona de seguridad que es 30 metros alrededor de la vivienda, hace hincapié en tener despejado, mantener la vegetación, como mantener el césped, un deck, como tener un recurso de agua, tomar en cuenta que si llega a pasar no va a haber electricidad, mantenimiento de chimeneas, las vías de salida del barrio, siempre estando atento a las características del barrio, así una cantidad de medidas que se hacen en el folleto, los materiales de construcción, en gran parte esta guía hace que uno observe el entorno y esté listo para salir”

En cuanto a la responsabilidad individual de cada vecino ante el mantenimiento de sus predios y viviendas, la vecina comentó “el vecino tiene la responsabilidad de mantener los terrenos, lo que pasa en mi terreno le afecta a mi vecino, por la propagación del fuego, si soy afectado por el fuego voy a generar un problema para mis vecinos, es un problema colectivo, todos tenemos que aportar para disminuir los riesgos, los cercos vivos son muy propagadores del fuego, acordar la mejor manera de mantenimiento mutuo y que el municipio haga cumplir las reglas, la perspectiva para el verano no es muy buena, aun en veranos más benignos la propagación es muy rápida, más allá de la sequía que estamos viviendo, puede haber un viento que propague el fuego”.

Dentoni afirmó que la guía ya recorre las viviendas de propietarios de ambos barrios, pero valoro que esté a disposición de cualquier vecino de la ciudad interesado en tomar recaudos ante eventuales incendios que puedan afectar sus propiedades “yo vivo cerca de la ruta y es más probable que me pueda ir, la preocupación es por el barrio en general, hemos estado muchos vecinos tomando conciencia a raíz de esta campaña y hay preocupación por el tema, tenemos la impresión que se ha limpiado más este año, cualquier barrio que tiene vegetación a su alrededor está en condiciones de riesgo, hace unos meses organizamos una charla de vecinos de Golondrinas y contaron su experiencia y es muy impactante, eran vecinos que justamente habían intentado hacer algo parecido a nosotros, es muy impactante, el fuego va buscando por donde caminar, si le cortamos el paso puede ser más lento para que pueda ser combatido, lo vamos minimizando, esta mañana difundimos la guía acá en el barrio y lo vamos a poner a disposición del municipio, en términos generales son las bases de la prevención”