Gremios y el gobierno de Chubut se reunieron por el inicio de clases en marzo

Share

En las últimas horas la Ministra de Educación de Chubut Florencia Peratta se reunió con los gremios docentes para acordar el inicio de clases,  el gobierno del Chubut confirmo que el 1 de marzo vuelven las clases, en comunicación con FM DEL LAGO manifestó “lo que tuvimos ayer fue la reunión con los ocho sindicatos de la provincia, fue la comunicación de que el Protocolo Provincial Jurisdiccional fue aprobado en el mes de diciembre por el Consejo Federal, aprovechamos la presencia del Ministro Puratich para actualizar ese protocolo y también el Consejo Federal ha ido emitiendo otros protocolos específicos, el caso de nivel inicial, especial, escuelas técnicas, fue una reunión de trabajo y que la evaluó con muy satisfactoria y de dialogo,  como el protocolo fue escrito por los actores que estaban en esta reunión, no fue necesario ningún acuerdo,  ni ninguna imposición, fue decir estamos en condiciones de empezar a comunicar, porque el protocolo prevé cuatro etapas, las primeras son de comunicación y sensibilización, por supuesto primero a las instituciones escolares y docentes pero también a la familia de cómo va a ser esta nueva escuela que comienza en marzo, fue importante este inicio de dialogo y ya quedo pautada para el jueves próximo la reunión, comenzar con salud a emitir spot y formas de comunicación y ver de qué forma se va a organizar la escuela”

Consultada sobre de qué forma los alumnos vuelven a las aulas, la ministro remarco “estamos enmarcados en resoluciones nacionales, esto implica utilizar como en la vida diaria el distanciamiento social, es la primer variable que nos pone en situación de tener que hacer un formato pedagógico midiendo los espacios y la matricula que cada escuela tiene, tengamos que optar por la alternancia, de manera que el grupo completo no va a estar en el aula, sino que va a ser la mitad del grupo con distanciamiento con tapaboca, y también  el uso de mascarilla para los docentes, que van a ser previstas por el Ministerio de Educación, la higiene de manos, el uso de alcohol en gel y la limpieza de la institución con sanitización cada una hora y media en el uso de las aulas, el ministerio va a dar capacitación a los auxiliares de educación, así que en el marco del cuidado de la salud estamos trabajando con salud y con los sindicatos, el protocolo fue construido, elevado a nación, aprobado y felicitado por nación, este protocolo tiene prevista todas las situaciones que se puedan dar en la escuela”

“el concepto es la alternancia y la semipresencialidad, porque el hecho de que la mitad del grupo A y B es autonomía de las instituciones, el día que el grupo B no esté en la presencialidad, y este el recurso de la conectividad o el dispositivo será virtual, y si no vamos a apuntar al uso de las bibliotecas escolares, el ministerio ha seleccionado materiales que va a ir a las bibliotecas y a disposición de los alumnos para que se puedan llevar el material a sus casas, es semipresencialidad, creo que este formato de alternancia y ver por lo menos tres veces por semana al grupo y la semana siguiente al otro grupo, va a permitir el desarrollo de la trayectoria escolar” remarco la funcionaria a cargo de la cartera educativa.

Respecto al protocolo, manifestó “el protocolo prevé autonomía institucional y de definición del formato que tomara cada escuela y cada nivel, hay que garantizar el acceso a cada espacio curricular, eso garantiza el contacto con cada docente, en el caso de primaria puede tomar otra característica, el criterio es cuidar la salud, tenemos que regresar a la presencialidad, es la necesidad de las familias, del ministro, del estado, la recorrida del Ministro Trotta es garantizar el regreso, con todas las medidas de bioseguridad, ayer iniciamos este camino de clases presenciales, ninguna variable por sí mismo garantiza el regreso, acá hay que trabajar  como nos ha convocado el gobernador, y podamos iniciar este ciclo lectivo el  de marzo”

Otro de los temas de agenda, son los reclamos por el atraso salarial con los trabajadores de la educación, la Ministro Peratta manifestó “ayer nos concentramos en el protocolo, si manifestaron los sindicatos que lo salarial en términos de la actualización es una cuestión pendiente de reuniones, por suerte estamos a tiempo, el martes vamos a tener la reunión con el Ministro Aguilera y los sindicatos, avanzaremos en la agenda con esto y en otra instancia estará la convocatoria por lo salarial, el anuncio es para todos los niveles obligatorios y no obligatorios, ayer ATECH planteo la cuestión de los docentes en contexto de encierro caso de la U14, también la escuela EPJA también retomar la educación de adultos, poder retomar estas trayectorias y están incluidos todos los niveles, estamos trabajando firmemente en lo que nos pidió el gobernador que es el retorno a clases, todos los ministros estamos en esta tarea, y esperamos inaugura este ciclo lectivo”

En la reunión de ayer con los gremios, también participo el Ministro de Salud Fabián Puratich, “el Ministro Puratich confirmo que la pandemia va a ser todo 2021, todas las medidas que estamos tomando es por todo el ciclo, se abordó la cuestión de la vacuna, los docentes van a ser incluidos como personal prioritario, tampoco la vacuna va a ser la solución, tenemos que seguir apelando a la responsabilidad individual porque los chicos no van a estar vacunados, la otra cuestión que salió en la reunión de ayer fue que los chicos son multiplicadores de hábitos y eso va a permitir llegar a las familias, que las medidas de seguridad hay que seguir insistiendo, está la necesidad de la escuela como multiplicador de los hábitos”

Abordada sobre la educación especial, de nivel inicial y de las escuelas técnicas, Peratta manifestó “el consejo federal saco una resolución específica para la educación especial, nivel inicial y para lo técnico profesional,  porque son modalidades con características particulares, vamos a adherir a ese protocolo y va a tener una contemplación especial por el vínculo del alumno con el docente, eso va a tener un protocolo específico”

Por último, la funcionaria destacó el trabajo que desarrolla Obras Publicas y Delegación Administrativa quienes están llevando a cabo las mejoras en edificios escolares de toda la cordillera “En el caso de la Región III, felicito al Delegado Administrativo y de Obras Publicas porque tienen el 100% de las escuelas en condiciones, todavía hay obras en ejecución, hemos invertido en calderas que era la principal preocupación para garantizar las condiciones de seguridad, el martes tenemos la reunión con el ministro Aguilera y están trabajando con la iluminación, mantenimiento de los predios, hemos afectado personal para la limpieza de los sectores”.