El Secretario General de la UOCRA en Comodoro Rivadavia Raúl Silva dialogo con FM DEL LAGO y confirmo que hay una resolución para que las empresas que lleguen a Esquel tomen mano de obra local y deberán ser afiliados a la UOCRA, hay casos de excepciones en los que si no hay mano de obra calificada, los empresarios podrán traer de afuera, de lo contrario deberán emplear locales, “en el tema del hotel fuimos invitados por los inversores y el gobernador, tuvimos una charla con ellos para trabajar en conjunto, hoy la UOCRA me designo como delegado a cargo de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, les planteamos que para las obras que se hagan según el convenio 76/75 en el artículo 9 dice que el empresario vaya a la entidad sindical más cercana a pedir gente de la bolsa de trabajo, ellos solicitan a la entidad sindical, suponiendo que no haya un oficio de que el no necesite por ejemplo manejar una grúa de más de 200 toneladas, si la UOCRA le contesta que no tiene, puede traer de afuera, lo veos bien porque se le da prioridad a la mano de obra local, sino la empresa trae gente de afuera y no toma al local”, indico el dirigente gremial.
Dijo que hubo un acercamiento con la cámara de la construcción con la que había algún cortocircuito, “hemos tenido muchas reuniones con la cámara de la construcción en distintos lugares de la provincia, la cámara por ahí tiene un concepto que me hace enojar, siempre tratan al local como vago, yo les digo que no juzguemos antes de tomar, si necesitan oficiales especializados, medio oficiales, ayudantes, se los enviamos, si presenta certificados médicos se lo cambiara, pero no juzgar antes de arrancar, hoy estamos teniendo buena relación, asique vamos a probar y vamos viendo”, manifestó Silva.
También fue consultado por la demanda de trabajadores que hoy están sin trabajo por la paralización de la obra pública, en ese sentido Silva expresó “acá en Comodoro yo hablo con los desocupados, tengo los oficios, hemos hecho una buena relación con la cámara donde se selecciona la gente y de diez que enviamos, nueve andan bien y uno anda por la banquina, pero vagos hay por todos lados”.
“la UOCRA está pasando un momento difícil, a nivel país la UOCRA tiene 200 mil desocupados a partir de este nuevo gobierno que paró las obras, no tenemos ninguna obra nacional, y provincial tenemos contaditas con la mano, acá en Comodoro tenemos 4/5 obras municipales que están arrancando y tenemos 5000 desocupados”, remarco en el diálogo con la radio.
Por otra parte fue consultado por el RIGI y las expectativas de la llegada de nuevas inversiones a Chubut, “vemos una oportunidad con el RIGI, pero hay que implementarla, empezar a trabajar y ver prueba y error, han escuchado que el presidente decía que uno de los modelos que le gustaría hacer era el de la UOCRA, las obras son un flow, una subida, una meseta y una bajada de gente, en el acto de Esquel dije que toda obra tiene un principio y un fin y queremos que ese tiempo se cumpla, no estamos diciendo de la rapidez por la rapidez, la obra viene por pliego y dice cuánta gente se necesita, si hacemos un buen trabajo y terminamos antes la obra, acá en Comodoro la cámara reconoce ese mes que sobró, no es que se pierde ese mes, en diálogo y en conjunto siempre se reconoció lo que dice el pliego”, indicó.
Pidió más control en la obra pública que se haga en la provincia, en ese sentido dijo que se lo pidió al gobernador Ignacio Torres con quien estuvo en Laguna Carao en Esquel, “vemos que puede ser muy viable el tema del hidrógeno verde, donde nosotros por ahí no vemos viable es en la obra pública, una escuela, una cárcel, una comisaría, quien la va a pagar, lo que le dio al político de turno y en este caso al gobernador, le digo que si el empresario robo algo no lo compartió con los empleados, veo bien la obra privada, pero el estado va a tener que hacer obra pública, lo que tienen que controlar son ellos no yo como gremio, tienen inspector y si ven que la obra se está paralizando tienen que abrir el paraguas, y si ven que no sigue, parar y no dejar que se lleven la plata, eso es responsabilidad del estado controlar esto”.
Aclaró que quien el afiliado a la UOCRA es quien está trabajando, después es un desocupado más, “afiliado a la UOCRA es el que está laburando, después que deja de trabajar pasa a ser desocupado y no afiliado, soy el que atiende a los desocupados, tengo cien desocupados donde me piden diez, siempre queda uno enojado, aunque trato de ser lo más equitativo posible, tomamos como prioridad al que no presenta boleta médica, a quien tiene un hijo discapacitado, pero es muy difícil seleccionarlos”.
Por último, admitió que hay que actualizar el famoso convenio que rige para la categorización del personal de la UOCRA, “Hay oficios que en el convenio no salen porque es viejo, hay que implementarlo categorías, en el caso de oficiales especializados tendrían que haber A, B y C, en los yacimientos tenemos el problema que si manejas un chasis con volcador es oficial especializado, pero no es lo mismo volcar una camionada de tierra que volcar una grúa, son distintas responsabilidades y hay que cambiar las categorías”, manifestó Silva al concluir el diálogo con FM DEL LAGO.