El Diputado Nacional Nacho Torres en dialogo con FM DEL LAGO, se refirió al reclamo de asistencia económica a nación para la crisis que atraviesa la provincia de Chubut, al respecto indico “hoy tenemos una reunión de bloque en diputados para tener un punteo de los distintos proyectos pendientes, para tratar de meter en extraordinaria que hasta ahora hay una, tratar de consensuar una agenda que no sea solamente a pedido del ejecutivo, hay una realidad que ha quedado demostrado donde el ejecutivo, quiere instalar que hay un congreso dinámico que sesiona todas las semanas, la verdad es que es cierto y se ha sesionado mucho, el debate no se da solamente en sesión sino en las comisiones, el trabajo ha sido nulo o sea que el congreso trabajo más a modo de escribanía que de congreso nacional, en esa dinámica lamentablemente ha habido muchos proyectos que se han aprobado, en beneficio de ayudas económica para los sectores más golpeados, no dan respuestas concretas de cuanto se ejecutó en partidas presupuestarias extraordinarias y más para el 2021, para esto no se contempla la pandemia, estamos en uno de los peores momentos desde el punto de vista sanitario con un hartazgo generalizado de la ciudadanía, esto no se ve reflejado en una política de previsibilidad al sector privado ni de ayuda ni de incentivo fiscal que es un compromiso del ejecutivo nacional y que no se ha cumplido”
Sobre las decisiones en materia económica que está tomando el gobierno Kirchnerista, el diputado Nacho Torres manifestó “demonizar la exportaciones en este contexto es una locura y más con discursos mentirosos, me hace acordar cuando el presidente de la nación hablaba de soberanía alimentaria para justificar la expropiación de Vicentin, hay una utilización del relato con discursos épicos de soberanía nacional cuando en realidad es tropezar sistemáticamente con la misma piedra sin ningún tipo de rumbo económico, en un año donde la prioridad que tiene que ver con cortar la espiral de crecimiento de destrucción del empleo, a veces la solución no tiene que ver con subsidiar sistemáticamente, sino con quitar el pie de encima del que emprende, trabajar e invertir, sino pueden brindar seguridad jurídica y las reglas del juego cambian de un día para el otro y si hay un gobierno que no contempla la situación del país en el presupuesto 2021, cuando uno lee el presupuesto parece que estamos en Disney desde el punto de vista sanitario y económico, grieta que el propio gobierno instaló desde el día uno”
“yo no desconozco la situación de la gestión anterior y mucho menos el fracaso en expectativas que se pusieron en materia económica, incluso por errores propios de posiciones antagónicas se vio que no funciono en el gobierno, pero si había un horizonte claro de apostar a un alivio fiscal que lamentablemente este gobierno mira para atrás y dice que todo se ha hecho mal, volvemos a barajar y tirar de nuevo, de hecho el pacto fiscal que tanto se criticó en este gobierno contemplaba una baja en los ingresos brutos, hoy si me preguntas cual es la política económica de este gobierno, no hace más que aumentar impuestos y presionar a quien genera trabajo y concentrar esos recursos en las arcas del gobierno central, no hay una mirada federal y desarrollista que apunte a la generación de empleo, es una argentina asistencial y no salarial que era lo que se apuntaba en la gestión anterior, un gobierno sin rumbo no es la solución y no se ajusta a la realidad, no se blanquea la realidad, como cuando se ajusta a los jubilados, ya no hay más crédito para la mentira y el presidente es consciente de esto” remarco el legislador nacional.
Por último, sobre la agenda que tendrá prioridad este año legislativo, manifestó “creo que el tema de este año tiene que apuntar a la recuperación del empleo, la mitad de los argentinos bajo la pobreza con la inflación más alta del mundo, la Patagonia hoy está muy relegada, hay proyectos muy parecidos y que apuntan a lo mismo, por ejemplo una ley de recuperación productiva para la Patagonia, esto no implica subsidios, sino implica tener las mismas reglas del juego que otros sectores del país, lo que es el sobrecosto por zona desfavorable, es momento de tener una agenda que sobrevuele las cuestiones partidarias, sino un dictamen unificado y apuntar a generar laburo, así sea el proyecto de Máximo Kirchner o que aplauda Fernández pero que laburen y que salga”