“Fueron 1200 concursantes, quedaron cargos sin cubrir, el 40% de los concursantes aprobó a nivel provincial”

Share

Luego de 12 años el Ministerio de Educación de Chubut habilitó el concurso de ascensos para directores y supervisores en toda la provincia, previo al inicio escolar asumieron los cargos en las escuelas designadas, el concurso contó con una mesa evaluadora integrada por docentes que fueron seleccionados, en comunicación con FM DEL LAGO, Walter Lara, quien integró dicha comisión habló del método de selección y sostuvo “fui parte del jurado de nivel primario, representando a la Región III, el jurado está conformado por nivel primario, inicial y las modalidades, todos forman parte del jurado, es un cuerpo colegiado, es un  representante por cada región, se sumó el área artística y adultos, después de muchos años se hizo el concurso y para los docentes es muy especial, para mí fue una experiencia buena porque lo ves del otro lado, se habla de acomodos y  la transparencia me dijo que no, es un acto transparente, cada uno trata de que se respete la normativa, que regula la docencia, hay un marco teórico que sustenta el quehacer docente, es transparente, tratamos de ser lo más transparentes y dándole la posibilidad a todos los docentes”.

“la ley dice que la junta de clasificación debe elaborar una lista con los docentes de cada región, en nivel primario éramos 4 docentes y quedó el que quedó representado de la mejor manera, hubo muchos cuestionamientos, en redes hubo muchas publicaciones en contra de lo que el jurado había pautado para este concurso, fuimos observando las normas y creemos que se subestimo a esta instancia y así fueron los resultados, quedó mucha gente en el camino”, aclaró Lara en diálogo con la radio.

Consultado sobre la convocatoria que dejó este concurso docente, precisó “fueron 1200 concursantes y quedaron 900, en el camino fueron quedando y en la primaria instancia escrita quedaron 500, quedaron cargos sin cubrir, el 40% de los concursantes aprobó a nivel provincial, a nivel regional debe estar en un 25% y eso nos sorprendió, nosotros hablábamos por seudónimos, al final conocimos a los participantes, la ley dice que tienen que inscribirse con seudónimos, nosotros no conocíamos  los concursantes, en la segunda instancia eran proyectos y también eran con seudónimos, y conocimos a los concursantes al final en el examen oral, todo lo que se especulaba quedó ahí”.

También dejó en claro que fue totalmente transparente, se utilizaron seudónimos en las primeras dos instancias de evaluación, “cuando evaluamos la parte escrita en la primera instancia, cada comisión evaluaba un seudónimo que no sabía de qué zona era, eso fue en función de los criterios de evaluación, el que rindió para vicedirector tendrá la posibilidad de concursar para un cargo directivo o supervisor, la docencia se trata de estar todos los días leyendo, no hace falta una capacitación, debe ser parte del día a día del docente, la bibliografía que se utilizó en el examen ya estaba disponible hasta en las páginas de los ministerios”.

Por último, consultado sobre los cargos que quedaron vacantes, Lara respondió “los tiempos de esos cargos los maneja la junta de clasificación docente, ahora se hizo la designación a nivel regional, se respetó la inscripción por regiones, ahora viene una instancia provincial y esos cargos que quedaron vacantes en Trelew y Comodoro, quedaron docentes que podrán acceder a los cargos que quedaron sin cubrir”, afirmó.