La Fiscalía local ha dado un paso significativo en la modernización de la investigación criminal al optimizar la operación del sistema “Espejo Chubut”. Esta herramienta, crucial para el manejo de la prueba digital, ya opera en múltiples computadoras de la Fiscalía, lo que permitirá a los ciudadanos realizar denuncias y aportar información digital con mucha más rapidez.
La implementación completa del software soluciona una importante demora, ya que hasta ahora solo existía una única computadora equipada para este proceso en toda la dependencia. Para ello, Hugo Santos Gozaine y Marcos Bidevich, del Departamento de Informática Forense del Ministerio Público Fiscal (MPF), viajaron a Esquel para instalar el programa en varias estaciones de trabajo y capacitar al personal.
Evidencia digital: seguridad sin secuestro de dispositivos
El sistema “Espejo Chubut” es un software innovador diseñado por el equipo de Informática Forense de la Procuración de la provincia, y ya es utilizado en la mayoría de las provincias del país. Su principal beneficio es la capacidad de obtener una copia de seguridad (imagen espejo) del contenido de dispositivos electrónicos (celulares, tablets o pendrives) de forma rápida, segura y legal.
El fiscal Martín Robertson, Jefe de la Agencia de Ciberdelitos del MPF Esquel, explicó a FM DEL LAGO el avance que esto representa. “El beneficio del Espejo para las víctimas es que la extracción se hace en presencia de la víctima o testigo, no es necesario que entreguen su dispositivo”, señaló. Esto se aplica a víctimas y testigos, mientras que la información de teléfonos de imputados sigue el procedimiento tradicional de secuestro y extracción forense con notificación a la defensa.
El software garantiza la integridad de la prueba digital mediante el código hash, un código encriptado que se genera automáticamente al finalizar el proceso de copiado (típicamente de chats de WhatsApp o redes sociales). Si la información es alterada “una coma o un punto, rápidamente se detecta”, asegurando la cadena de custodia.
Mayor eficiencia y lucha contra el ciberdelito
Con la instalación completada, la Fiscalía ha multiplicado su capacidad para recibir y procesar denuncias que requieren una copia forense. Esto no solo reduce drásticamente los tiempos de espera para los ciudadanos, sino que también permite a los fiscales y sus equipos contar con la evidencia digital de forma casi inmediata para iniciar sus investigaciones.
Robertson también se refirió al desafío del ciberdelito, distinguiendo entre los delitos informáticos (como el acceso no autorizado a bases de datos) y los delitos comunes que se valen de medios informáticos (como las estafas). En Chubut, estadísticamente, la mayoría de los ciberdelitos provienen de jurisdicciones como Rosario, Córdoba y Gran Buenos Aires.
“Si bien es fácil detectar las maniobras de estafas, a veces resulta complicado ubicar a la persona”, mencionó el fiscal, explicando que la interjurisdiccionalidad exige una compleja coordinación con otras comisarías. No obstante, destacó que el rigor de los procedimientos ha llevado a varias conciliaciones donde los imputados devuelven el dinero sustraído al enfrentarse a un juez.
Finalmente, el fiscal agradeció la gestión de la Dra. Riconno para la futura instalación de este software también en las comisarías, lo que fortalecerá aún más la capacidad de resguardar la evidencia digital en toda la jurisdicción.