Fibra óptica “los concejales estamos a disposición y estamos trabajando, podemos recibir al intendente y derogar o modificar la ordenanza si es necesario”

Share

La concejal del CHUSOTO Valeria Saunders en diálogo con FM DEL LAGO habló de la necesidad de avanzar con la aplicación de la ordenanza municipal que reglamenta la instalación de la fibra óptica,  un  servicio tan necesario que es prioridad para los ciudadanos en tiempos donde todo pasa por la tecnología y la conectividad, en ese sentido la concejal mencionó “no sabíamos que había una reunión entre el intendente y Telefónica, imagino que estuvo Camila Gulino, es un proyecto de ordenanza que llevó adelante el bloque Cambiemos, pero hay una desconexión, por lo menos el intendente no vetó la ordenanza, los concejales estamos a disposición y estamos trabajando, podemos recibir al intendente y derogar o modificar la ordenanza si es necesario”, expresó.

“el trabajo se hace entre todos o no se hace, cuando hay una disociación suceden estas cosas, los concejales oficialistas diseñaron y llevaron adelante una ordenanza maravillosa, tuvimos reuniones con la secretaria de producción, hay cuestiones técnicas que uno no conoce, técnicamente esto iba a ser la panacea de la fibra óptica, pero no sabíamos de esta reunión con Telefónica,  la conectividad la necesitamos todos, quienes estudiamos a distancia, quienes vienen a pasear, los alumnos, estamos a 100 metros de distancia con el intendente, podemos sentarnos a trabajar por la ordenanza, estamos a disposición, esto no tiene que ver con la etapa electoral, sino con la desconexión que el intendente tiene con el concejo deliberante, cuando va al concejo va temeroso, se siente acorralado, tenemos mandato hasta el 10 de diciembre más allá de nuestra labor partidaria, el concejo del 1 al 31 de julio estamos de receso, pero seguimos trabajando”, afirmó Saunders quien otra vez apuntó a calificar la gestión de Ongarato.

También habló de la ordenanza que asiste a los Vecinos en emergencia que plantearon estar en una grave crisis económica sin poder afrontar el pago de las facturas de luz, en ese sentido Saunders habló del proyecto que fue aprobado y mencionó. “la ordenanza salió habiendo sido trabajada en el pleno del concejo y habiendo sido trabajada con tres secretarías de la gestión municipal, desde la firma de convenios, los fondos de la secretaría de hacienda y desarrollo social,  así que creo que el intendente debe haber hablado con ellas antes de ir al concejo para hacer frente a las necesidades de los vecinos”.

“calculamos que se alcanzaría a 300 usuarios, es un esfuerzo conjunto del municipio y la cooperativa 16 de octubre, se establecieron requisitos para quienes estén alcanzados en la normativa, son entre 800 y 1 millón de pesos de la cooperativa y el municipio, es un 50 y 50%, esta gestión no puede comprometer gestiones futuras, salió por 6 meses, y prorrogable por 18 meses más, la idea que el nuevo presupuesto lo haga el concejo ingresante”, refirió al concluir el diálogo con Ricardo Bustos.