Exigen recomposición del 20% y cuestiona la postergación oficial

Share

El Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut (SITRAVICH) está llevando a cabo asambleas en todas sus delegaciones regionales para abordar tanto la situación administrativa del gremio como el apremiante reclamo salarial de los trabajadores antes de fin de año.

El Secretario Gremial, Luis Suárez, dialogó con FM DEL LAGO en Esquel, donde se finalizó la asamblea de la delegación local.

Puesta al día con documentación gremial

Una de las prioridades de la actual comisión directiva es regularizar la situación administrativa del sindicato. Suárez confirmó que en Esquel se finalizó la asamblea para aprobar la memoria y balance de los períodos 2023 y 2024, correspondientes a la gestión anterior, que no se presentaron en tiempo y forma.

“Estamos tratando de solucionar [el atraso],” explicó Suárez, añadiendo que la próxima semana continuarán con asambleas en la costa, culminando con una asamblea general en Rawson. No obstante, aún queda pendiente el balance del tercer periodo del último año de la gestión anterior.

Recomposición salarial, una urgencia

El principal foco de las asambleas es obtener el mandato de las bases para las negociaciones salariales con el gobierno provincial. El SITRAVICH busca fijar una nueva pauta de incremento antes de que termine el año.

El gremio había firmado un acuerdo que cubría hasta octubre con el compromiso de reabrir la discusión. Sin embargo, las reuniones se pospusieron tras las elecciones.

• Propuesta Gremial: El SITRAVICH ha solicitado un incremento del 20% de aumento y la reintroducción del ítem desarraigo para el personal afectado a la campaña invernal.

• Respuesta Oficial: “Hasta ahora no hemos tenido una respuesta satisfactoria del gobierno,” lamentó Suárez. El Ejecutivo provincial alega problemas financieros, baja de regalías y ha manifestado públicamente que la erogación para el tema salarial recién podría concretarse en marzo del año que viene, algo que “nos preocupa y que nos queda muy lejos en el tiempo”.

Un esfuerzo insuficiente

Suárez reconoció que el último acuerdo salarial, que se cerró en septiembre y abarcaba hasta diciembre, supuso un incremento total de entre el 12 y el 13% (gracias a aumentos en el ítems antigüedad y zona desfavorable), pero esta cifra no alcanza para cubrir la pérdida del poder adquisitivo.

“No estamos cerca de lo pretendido. Se logró llegar a un número que solo repercute hasta fin de año, pero queremos una recomposición para finalizar el año,” insistió.

El diálogo con el gobierno se mantiene continuo a través de los interlocutores Federico Drescher (Presidente de Vialidad), Tapia (Economía) y un nuevo secretario, pero el sindicato espera que las palabras se traduzcan en respuestas concretas.