Excursión Lacustre al Alerzal Milenario: “La empresa está totalmente parada desde los primeros días de marzo”

Share

Guillermo Patts concesionario de la excursión Lacustre al Alerzal Milenario en el Parque Nacional Los Alerces,  hablo de la denuncia por contaminación de 4 litros de combustible, denuncia que iniciara la administración de la reserva a través de la intendencia que conduce Hernán Colomb, pasaron los días y la empresa todavía no ha vuelto a operar, en contacto con FM DEL LAGO, Patts considero “el hecho del derrame de unos litros de gasoil fue en noviembre del año pasado, nosotros hemos pagado una multa y la otra multa que es una cifra bastante importante, hemos presentado un recurso a parque donde consideramos algunas anormalidades en el procedimiento y estamos a la espera de la contestación, tenemos prácticamente cerrado el protocolo para cargar combustible en puerto Chucao, es raro porque la secretaria de energía no tiene ninguna normativa para cargar combustible en un parque, la secretaria de energía nos ha contestado que salvo que utilicemos elementos como un pico vertedor, no nos pueden ayudar a elaborar el protocolo, nos hemos puesto en contacto con la universidad del Comahue que nos ha ayudado a armar el protocolo, estamos consultando el borrador con autoridades, hemos contratado tres profesionales, uno para el tema de impacto ambiental, otro para el tema del combustible, pero el tema combustible va más allá de como trabajamos nosotros y parques, esto le va a requerir a todo concesionario que opere con la carga de combustible, en iguales condiciones, porque esto nos ha superado desde lo técnico”, anuncio.

En cuanto a la contaminación denunciada, el concesionario admitió que cayeron tres o cuatro litros de combustibles, pero considero que el tema se podría haber hablado y no judicializado, cuestión que todavía tiene parado el servicio “el derrame de combustible fue tres o cuatro litros, ese día que era un día espectacular y planchado, permanece una aureola que hace un arcoíris en el agua, independientemente de eso, no hubiese sido necesario judicializarlo, y parques nacionales decidió que sea de esa forma, pero esto lo podríamos haber resuelto de otra manera, cuando presentemos la alternativa del protocolo, parques informara al juzgado federal y todavía estamos parados desde el 8 de marzo, nos perdimos marzo que fue muy bueno para la cordillera, perdimos semana santa, tuvimos que prescindir de algo de personal y estamos trabajando firmes para que este protocolo sea de forma definitiva,  y parque está esperando un crédito mundial y parte de las obras es una infraestructura en Puerto Chucao que esta como esta desde hace 50 años, no tenemos infraestructura para sacar nuestras embarcaciones a seco como pasa en Bariloche o San Martin de los Andes, tenemos capacidad para llevar 80 personas durante tres meses, luego se brinda el resto del año según la demanda, ya han venido contingentes de 50 personas que no han podido hacer el servicio y hemos dejado de recaudar dinero que nos hubiese servido para atender el servicio, estamos haciendo una inversión importante en recurso humano y batanes, ojala esto termine bien para que la zona siga teniendo este servicio,  es la excursión más importante en valor que es el alerzal milenario”.

“esto es una concesión nueva, mucha gente cree que nosotros somos privilegiados y a la hora de la verdad esta licitación estuvo desierta y no se presentó nadie, en el otro llamado fuimos los únicos que nos presentamos, tenemos que seguir adelante y avanzar con la licitación, estamos arreglando Puerto Limonao y hemos comprado un muelle flotante para el Krugger, hemos arreglado puerto Sagrario, también los baños de Puerto Chucao y estamos esperando que se retire un permisionario, tenemos cosas por delante que las vamos a ir cumplimentando, no es una licitación fácil y no es fácil operar en puerto Chucao y tenemos que ir con parques preparando infraestructura que sea accesible al mantenimiento, que sea fácil una carga de combustible, estoy trabajando con profesionales cerrar este círculo y poder seguir trabajando”, manifestó.

Patts espera poder volver a operar lo antes posible “Calculo que en los próximos días  podremos estar trabajando, creo que en esta instancia está dependiendo de la presentación nuestra del protocolo y que la presenten, no me animaría a decir que en este momento el comportamiento es arbitrario, en su momento si, queremos cerrar este capítulo que nos ha hecho tanto daño, hay cosas que no me hubiese gustado que pasen a esta edad”.

Para finalizar, el empresario valoró el avance de la obra de pavimentación, “Creo que el parque con la ruta pavimentada va a cambiar la escala, hay muchos que todavía no se animan a dar la vuelta, la zona tiene mucho futuro y es importante cómo está creciendo Trevelin, tenemos que tratar de trabajar en conjunto y sacar de este ánimo el no dejar de hacer, me gustaría armar una delegación del parque nacional y que hagamos una excursión en Nueva Zelanda y cómo se operan en áreas naturales, pero es más una visión intelectual, el parque es pura potencia, quiero que logremos una armonía entre los que trabajamos en el lago Menéndez y lo necesita la zona y el turismo”.