Ex diputada Navarro apuntó contra intendentes como Ingram que quieren decidir el futuro de la meseta pero no renuncian a un centavo de las regalías

Share

La ex diputada provincial y actual concejal de Comodoro Rivadavia Viviana Navarro en contacto con FM DEL LAGO, se manifestó a favor del proyecto productivo impulsado por el gobierno nacional y provincial que refiere el desarrollo de la actividad minera en Chubut, al respecto indicó “es un tema que no es fácil su tratamiento y poner a debatir, claramente que cuando uno vive en una ciudad que es extractiva creo que no hay que pensarlo mucho y hay que tratar de ponerse de acuerdo, así como uno no se pone de acuerdo fácilmente, sería bueno poder dejar a los diputados que expresen cuál es su opinión y que lo hagan sin presiones, en legislatura están representadas las voces de la democracia y de los partidos políticos, sería bueno dejarlos que ellos puedan tener la responsabilidad de debatir y de saber que es lo mejor para la provincia sin tanta presión”

Sobre el contexto de la discusión en un momento álgido en la provincia, y donde hay en la calle un fuerte rechazo a la actividad, Moreno comentó “nosotros hemos recibido muchísima presión en la legislatura cuando creyeron que teníamos el orden del día el tema de la minería, esa noche rompieron la legislatura y nos prendieron fuego con los autos ahí dentro, la verdad es que esa no es la manera de debatir un tema a discutir, estamos en democracia y cada uno puede expresar distinto del otro y eso no le da a nadie la chance de ir a prender fuego la casa de gobierno, de ir a prender fuego la legislatura y atentar contra las instituciones que representan a la provincia, esas acciones atrasan, no es la forma de discutir”

La ex legisladora provincial comento como fue el primer intento de discusión de la minería que se vio opacado por presiones y amenazas, “cuando yo estaba en legislatura nos mandaban mensajes muy amenazantes e intimidatorios como “yo voy a matar a tu hijo, si vos matas al mío”, porque el hecho de apoyar que la provincia pueda diversificar su matriz productiva es atentar contra alguien, la verdad que no creo que sea así, cientos de mensajes hemos recibido amenazandonos, nos decían “sé dónde vivir, se dónde están tus hijos, eso no abona a la democracia, yo puedo estar de acuerdo o no, pero eso no te da lugar a que me mandes mensajes intimidatorios contra mi familia”

Respecto a la crítica situación del pasivo ambiental que sufre Comodoro por la extracción petrolera, manifestó “nosotros tenemos en Comodoro muchísima tierra que nunca se va a poder urbanizar, porque no nos cuidan también a nosotros, a nuestro medio ambiente, porque solo en algunos lugares y Comodoro no, porque tenemos que seguir siendo, no podemos pensar en diversificar la matriz productiva con controles y llevarle dignidad a la gente de la meseta y dejar de vivir de las migajas que llevan para el día del niño, la gente de la meseta quiere desarrollo y trabajo, necesitan energía, trabajo, desarrollo, tendrá que tener controles, escuchar a los ingenieros que saben de minería, quizás se pueda hacer minería de segunda categoría y pensar en el desarrollo de la provincia”

Moreno fue crítica con aquellos intendentes que se manifiestan en contra de la actividad minera, tal es el caso de Ingram de Trevelin, “le faltan el respeto a los intendentes y presidentes de cada comuna, ellos son los que deberían opinar y decir de qué manera quieren vivir, me parece irrisoria la posición de algunos lugares porque nosotros decimos por vos que no, ahora de que vas a vivir vos no sé, ahora me pregunto ellos no renuncian a un centavo de las regalías que reciben, es contradictorio, para el día del niño te llevamos cajas de juguete, en invierno te alcanzamos unos pulóveres que nosotros de las ciudades ya no usamos, pero vos seguí donde estas, eso no es así. Los que están diciendo que no hoy estaría bueno que renuncien a las regalías y que esa plata se la den a la meseta para el desarrollo productivo”

Sobre la imposición de muchos intendentes de la región que no estar a favor de la explotación minera, Navarro remarcó “por otro lado no le preguntamos a la gente de la meseta que es lo que quieren, no importa lo que ellos quieren, es irrisorio, se ha ido mucha gente, como son 3000 son poquitos y nosotros decidimos como ellos quieren venir, me parece que hay que caminar por el sano equilibrio, hay que dejar expresar lo que la gente tiene ganas de hacer, tanto los que están de acuerdo y los que no, no tiene que ser un debate encarnizado e insultos, porque eso atrasa, los fundamentalistas no tienen razones ni formas de poner en la mesa lo que opina, después viene la agresión, lamentablemente es así”

“que no tengan prensa no significa que no vivan en Chubut, es fundamental saber cómo se va a desarrollar y que va a dejar en la provincia, primero hay que ver de qué manera se desarrolla la minería sin energía, quizás ni llega a mega minería, sino dejan que esto se pueda debatir y ver de qué manera se puede llevar adelante, es imposible saber que va a pasar, es lamentable que en una provincia que las regalías petroleras no alcanzan y que no se pueda debatir el desarrollo minero también es interesante, hay que discutir que puede poner cada región para ir mejor en Chubut” manifestó la referente del PJ que avala la discusión de la explotación minera en Chubut.