El incendio que inició en la Comuna de Atilio Viglione el pasado 19 de enero continúa activo, según información oficial del SPMF el fuego ya arrasó más de 3000 hectáreas, en la tarde ayer se registraron precipitaciones, siendo más intensas en sector de cola del incendio, mientras que en la cabeza, fueron escasas y aisladas, hay 61 combatientes, distribuidos en el área con mayor actividad de fuego, quienes realizaron construcción de fajas con herramientas manuales y enfriamiento con autobombas y equipos de bombeo. Se contó con el apoyo de maquinaria vial del municipio de Río Pico, AVP y el SPMF, mientras que bomberos voluntarios colaboraron con tareas de enfriamiento. Hoy se avanzará en los trabajos de construcción de líneas cortafuegos, mientras que el resto del personal recorrerá el sector de cabeza del incendio con apoyo de autobombas, cisternas y maquinaria vial. BV de Río Pico y Corcovado realizarán enfriamiento de puntos calientes, el informe oficial también indica que hoy los medios aéreos continuarán con lanzamientos de agua a requerimiento del personal en tierra, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
En comunicación con FM DEL LAGO, el intendente de Río Pico Diego Pérez brindó detalles de la situación actual y destacó el trabajo inagotable de los brigadistas y bomberos para contener el fuego, “hoy la situación está un poco mejor, ayer llovió un poco anoche y hoy también, cambia el panorama y se aplacó un poco el fuego, fue terrible estos días atrás, arrancó atrás de Atilio Viglione y ahora llego a la ruta 19 y 44, fue impresionante, estimamos que el fuego avanzó en unas 8000 hectáreas, este incendio arrancó el 19 de enero, llevamos varios días, hay una sequía muy grande y los vientos y el calor no ayudan para nada, los vientos hacen que el fuego camina muy rápido y el trabajo de las brigadas y los bomberos, y las máquinas quedan en vano, es muy difícil”, indicó.
Por estas horas previas, Pérez destacó que “se trabajó con los cascos de las estancias para cuidar que no se quemen, pero se quemó mucho bosque nativo, es imposible juntar a todos los animales, todavía no sabemos que dejo esto, ahora hay que salir a recorrer una vez que esté todo apagado, quedan focos por todos lados y hay que seguir trabajando”.
Lamento el avance del fuego por una zona totalmente cubierta de bosque nativo, “esta zona es bastante verde y boscosa, no es fácil que propaguen los incendios, pero esta vez con sequía y viento el fuego caminó por varios campos, creo que gente de las brigadas están trabajando para ver cómo se inició, esto nos supera a todos, uno toma medidas en vano, el personal está muy cansado porque son muchos días de trabajo, acá hay gente de Trevelin, Esquel, Corcovado, lago Rosario, es complejo porque es difícil trabajar con estos fuegos que vienen con tanta furia”, sostuvo el funcionario.
“hay incendios por todos lados y es muy difícil para el servicio de manejo del fuego y Defensa Civil, el personal no da a vasto y también el equipo, hay que tener mucho cuidado con el fuego, hoy un fuego mal apagado o alguien que prende intencionalmente no sabe en qué puede terminar, es una locura, por eso los permisos de quema son en octubre, ahora con esta sequía es una locura, están prendiendo en otros lugares, no sé en qué cabeza cabe”, aseguró el jefe comunal de Río Pico.
Asimismo confirmó que hay un solo medio aéreo destinado a atacar por aire el incendio, “ha estado operando un avión por el clima, el fuego es tan grande que es difícil atacar, se tira agua y hay que transportar personal que va en helicóptero, se complica muchísimo estando en la zona, los campos son muy quebrados con mucho bosques y cerros y el fuego va por los cañadones, no es fácil trabajar en la zona que está prendida, por suerte no se han quemado casas, hay un lodge de pesca que estuvo muy cerca del fuego”, expresó Pérez.
En las próximas horas, según el intendente, el servicio provincial de manejo del fuego destinará más brigadistas para tratar de contener el incendio, “va a llegar más personal para tratar de apagar esto, anoche se aplacar el fuego con la lluvia, llegó a un pinar de la ruta 44 y venía en dirección hacia el pueblo, anoche se trabajó ahí y hoy también para que no avance y no cruce la ruta”, indicó.
“hoy bajo la temperatura y llovió un poquito, esperamos que se pueda aplacar lo más que se pueda, estamos bastante cubiertos, vamos a pedir cuando se nos agoten los recursos, necesitamos colchones, espacio hay pero nos faltan colchones y frazadas, a su vez estamos declarando la emergencia ígnea porque nos ha superado todo, estamos reunidos con el concejo deliberante, los brigadistas se están alojando en el gimnasio municipal, tenemos unos 110 personas y estamos viendo traer 50 personas más para trabajar sobre todos los focos que están prendidos”, afirmó el intendente al finalizar el diálogo con la radio.