“Este año se amplió un poco más el servicio, son 9 guardavidas que el pago de sus sueldos es a través de un convenio de la municipalidad de Esquel con el parque nacional Los Alerces”

Share

Desde el 15 de diciembre hay servicio de guardavidas en el Parque Nacional Los Alerces, el Coordinador del servicio de guardavidas Mariano Laudadio, diálogo con FM DEL LAGO y remarco las  recomendaciones que hay que tener en cuenta para evitar accidentes, o ahogamientos,  “estamos desde el  15 de diciembre trabajando con la temporada y ayer fue un aluvión de gente, yo coordino el servicio de guardavidas desde hace tres años, pero hace 8 años que estoy en el servicio, este año se amplió un poco más el servicio, son 9 guardavidas que el pago de sus sueldos es a través de un convenio de la municipalidad de Esquel con el parque nacional Los Alerces, del pago de acceso al parque salen esos fondos, estamos cubriendo tres playas, Los Pozones en la Portada Sur, en la portada centro estamos en Los Maitenes, y la playa de la Usina que es la torre 3 y 4,  tenemos 9 guardavidas que tres están fijos y el resto está yendo a una u otra playa”, índico.

Respecto a los lugares donde sí hay servicio de guardavidas, Laudadio expresó, “están las playas principales, La Usina está siendo La Bristol que es donde más gente va, está ubicada en el camino de la ruta 71, en la curva en el estacionamiento nuevo, esa playa es la que más gente tiene, ayer tuve que ir a Portada sur, cuando llegue a La Usina tuve que estacionar como a 500 metros de la torre de guardavidas, este año la coordinación es de todos los guardavidas, el protocolo está unificado y todos los guardavidas incluso de agreste y Bahía Rosales dependen de la coordinación, asique se unificaron protocolos y comunicación”.

A su vez, indicó que este año el cobro de acceso al parque lo tiene la municipalidad de Esquel, es así que a través de un convenio con parques se ha contratado a 9 guardavidas para incrementar el radio de trabajo, “este año se compraron equipos de comunicación nuevos, Esquel tuvo que comprar kayak, indumentaria, equipos de comunicación, botiquines, infinidad de cosas, todo eso está en este convenio que se ha firmado”, mencionó.

Pidió usar chalecos salvavidas cuando ingresan al agua, sobre todo si usan kayak, “estamos tratando de concientizar a la gente en el uso el chaleco salvavidas, la idea es que cada vez que se suban al kayak tengan el chaleco puesto, en una embarcación es obligatorio tenerlo a bordo, pero en el kayak es recomendable tenerlo puesto, incluso ayer llamamos la atención a varios y se lo pusieron enseguida, por ahora Prefectura no exige que los tengan puesto en una embarcación grande, pero lo ideal es llevarlos puestos, en elementos de flota es obligatorio tenerlo puesto y correctamente colocados”, expresó.

También solicitó a la población hacer caso a las recomendaciones que se emiten a través de la señalética que está en las playas del parque nacional Los Alerces, “Recomendaciones a la señalética puesta, aclaramos que los ríos  y lagos son profundos, está demarcado, tenemos un bollado que delimita la zona segura, el perfil del lago sigue el perfil de la montaña, tenemos una playa de 10/12 metros y a partir de ahí el veril a 12 metros, la idea es que el grueso de la gente esté en el bollado demarcado, que tengan la precaución de avisar a los guardavidas que van a nadar, siempre con algún elemento que les permita la flotabilidad, el traje de neoprene no reemplazan a un elemento de flotabilidad o un torpedo, siempre hay que salir acompañados por alguna kayak que los pueda ayudar, siempre cada uno con su torpedo o elemento de flotación”, expresó.

Respecto del fin de semana, Laudadio indicó que hubo tres rescates, “ayer tuvimos tres rescates y búsqueda de personas, en dos de los casos eran niños, fueron descuidos de los padres, fueron con elementos de salvavidas y no podían volver, no hay que relajarse porque  son con elementos de juguetería y se pinzan, se desinflan, no hay que relajarse con esto”, concluyo.