“Estamos preocupados por este incendio, recién estamos en octubre y el clima viene muy seco, este fuego ya debe haber quemado más de 30 hectáreas”

Share

Preocupación por un incendio en jurisdicción de Río Pico, los brigadistas continúan trabajando  para controlar el fuego que hasta ayer arrasó más de 40 hectáreas, el fuego está ubicado en la Estancia La Ganadera, propiedad de la familia Torres, en comunicación con FM DEL LAGO; el intendente Diego Pérez,  “estamos preocupados porque recién estamos en octubre, en otros años no arde nada en esta época, este año viene muy seco, ya veníamos viéndolo con el SMN, la brigada y defensa Civil, viene muy seco y hay que tener mucho cuidado y precaución,  nunca sabemos cuándo aparece un foco y se transforma en esto, ya van 40 hectáreas que se van quemando, están los chicos de Defensa Civil, la Brigada y nosotros estamos colaborando”, indicó el funcionario.

Pérez expresó que las condiciones meteorológicas no son las mejores, las altas temperaturas y el viento no ayudan para el combate del fuego, “Hemos tenido mucho calor y mucho viento, eso nos afecta muchísimo, el viento sobretodo que arrasa con las llamas y avanza por el pastizal y losa árboles, es imposible trabajar cuando las temperaturas están tan altas y tenemos viento, tenemos alrededor de 30 brigadistas trabajando, ahora no hay viento, pero al mediodía y a la tarde comienza a levantarse el viento, además tendremos mucho calor”, explicó a través de la radio el jefe comunal.

Por estas horas hay unos 30 combatientes de incendios forestales abocados al combate del fuego, “hoy subió la gente devuelta, estaba quemando y a la noche se aplaca muchísimo, pero sigue quemando, deben ser más de 30 hectáreas que se han quemado, creo que son muchas más, tenemos mucho humo, es una zona difícil de llegar, es todo campo y alambres, las construcciones están más alzadas, son tierras de la Estancia La Ganadera que es propiedad de Torres, cuando el fuego bien con mucha fuerza no hay mucho que hacer, con este viento es complicado y es imposible, se hacen cortafuegos y el viento te lo pasa por arriba, hay zona de mucho monte bajo, ñirantal, arriba hay bosque de lenga, está corriendo para el oeste, en la zona alta tiene más bosque de lenga, esperemos que no afecte esta zona”, indicó el funcionario.

“Tenemos 30 personas trabajando en el incendio, todo por tierra, hay que ver cómo se comporta hoy, hablamos con Galmes, con Defensa Civil y aportando todo lo que tenemos, los recursos no alcanzan, vialidad está colaborando con cortafuegos, el camino es bastante complicado para llegar, y la comunicación es complicada por la zona donde está el incendio, los caminos están muy deteriorados y se complica aún más”, expresó Diego Pérez en diálogo con FM DEL LAGO.

Poco se sabe de las causas que han originado este foco ígneo, “no nos han dicho cómo se origina este incendio, arrancó el lunes y el pequeño fuego terminó siendo un desastre”, sostuvo el intendente.

También fue consultado sobre el lugar donde está ubicado este incendio de grandes dimensiones, Pérez indicó que al lugar es muy difícil acceder por las condiciones del camino, “donde está el incendio, está alejado al sector donde se pesca, está la laguna Torres que no es muy visitada, los lagos más visitados están más cerca de la cordillera, no nos va a afectar para nada la temporada de pesca este incendio”, indicó.

Por otro lado el jefe comunal también fue consultado sobre la marcha de la temporada de pesca y los recursos que quedan en esa localidad producto de movimiento turístico que llega,   “todo circulante de las visitas que vienen dejan aportes en alojamientos, comercios, cabañas, falta infraestructura, faltan inversiones, se nota que empieza a ver más movimiento en el pueblo, se ve el movimiento”.

También afirmó que si bien hay ingresos por el cobro de los ingresos brutos al comercio local, Pérez admitió que no alcanza para cubrir la demanda que tiene, dijo que hay pocos ingresos y el gasto en mantenimiento de maquinarias, camiones y combustible es muy elevado, “nosotros recaudamos a través de ingresos brutos, vamos a ver cómo seguimos para recaudar un poco más, el gasto es más limitado y el gasto creció, el año pasado teníamos el gasoil en $400 y hoy está en $1400, tenemos demanda social, vehículos y combustible,  estamos tratando de achicar desde donde se pueda, pero tenemos el movimiento de las máquinas, cargar el combustible en las máquinas es casi un millón de pesos, pero los ingresos nuestros no se han movido como el gasto”.

Además indicó que ese municipio tiene  alrededor de 50 empleados y los sueldos no alcanzan, “pero no tenemos una caja abultada, tenemos que ser conscientes que estamos en paritarias, y estamos negociando que aumentó podemos dar, yo heredé esto, yo no he puesto ningún empleado, es una herencia que hay que hacerse cargo, pero está muy difícil la situación económica, en estos  pueblos tenemos pocos ingresos propios, estamos viendo que en el nuevo presupuesto poder aumentar desde ahí, tendríamos que ser más autónomos pero dependemos mucho del gobierno provincial y nacional”, afirmó el jefe comunal.