El concejal Rafael Crea habló con FM DEL LAGO sobre algunos temas de agenda para la comunidad, el edil también fue consultado por los incrementos en los impuestos municipales y uno que se destaca es el impuesto automotor, en referencia al tema Crea expresó, “hay una confusión en la tabla que se utiliza para definir la alícuota que se paga todos los meses del impuesto automotor, hay una tabla que es la que fija el Registro Nacional del Registro Automotor y otra que la fija el Consejo provincial de responsabilidad fiscal, hay una diferencia que muchos vecinos han visto, la tabla que se utiliza la municipalidad de Esquel es la del consejo provincial de responsabilidad fiscal, y es la que se emitió en octubre y está definida por el registro nacional del Registro automotor y está ajustada por inflación por todo el año 2025, en ese ajuste por inflación está la diferencia, pero la tabla que se utiliza es la que define el Consejo provincial de responsabilidad fiscal”, indicó el concejal de Juntos por el Cambio.
Crea explico cómo se cobra el impuesto automotor y considero que se rige por lo que marca el Consejo provincial de Responsabilidad Fiscal, “La alícuota del 2.5% se mantuvo, en febrero o marzo cuando arranquen las sesiones este tema será tratado y hay que charlar con la secretaría de hacienda y con el intendente, por hoy es lo que define el consejo de responsabilidad fiscal, y así se determinan las alícuotas, el código tributario de Esquel funciona hace muchos años, y lo determina el consejo de responsabilidad fiscal, la determinación la toma la secretaría de hacienda por decisión del intendente, quien modifica las ordenanzas es el concejo deliberante”, manifestó el edil.
Crea sostuvo que una vez iniciado el periodo de sesiones, el tema del cobro de impuesto será tema de tratamiento, “el 17 de febrero ya tenemos la audiencia preparatoria para elegir las autoridades, y seguramente será un tema a discutir, desde el bloque ya hemos tenido comunicaciones con la secretaría de hacienda y ver si hay que hacer modificaciones al código tributario, no hay nada ilegal y es lo que determina el código tributario, es la misma tabla que se utiliza todos los años”, indicó.
Polémica visita del INAES a la Cooperativa 16 de Octubre
Otro de los temas que abordó el concejal fue la visita de abogados y una contadora del INAES que durante la semana pasada habrían hecho la veeduría tal como lo determinó el organismo nacional, pero lo llamativo es que nadie se enteró, ni siquiera el veedor municipal que en este caso es el propio intendente Matías Taccetta, “por lo que yo se informado por los diferentes medios de la localidad es que ha sido una visita del INAES, todavía no sabemos cómo se desarrolló la veeduría, no nos han informado nada al concejo deliberante y no tenemos mucha información, la semana que viene vamos a estar recabando alguna información para ver cómo se desarrolló esta veeduría, al concejo deliberante y a los concejales no nos han informado ni siquiera la fecha de esta veeduría”, afirmó el edil.
Crea cuestionó la falta de transparencia del actual consejo de administración liderado por Iluminatti y un listado de militantes del PJ que están manejando la entidad hace muchos años, “no me llama la atención porque lo hemos vivido durante el año 2024 y durante el tratamiento de la ordenanza de las audiencias públicas por los aumentos, en diferentes reuniones con los vecinos auto convocados hemos invitado al consejo de administración y nunca asistieron, estamos acostumbrados a esta manera poco clara que tiene este consejo de administración, seguramente vamos a solicitar información por escrito a la cooperativa”, manifestó.
Para concluir, Crea fue consultado por los aumentos en los servicios de la energía eléctrica “con Álvarez estuvimos contabilizando los plazos y para el próximo aumento se tiene que llamar a audiencia pública, seguramente en febrero el HCD llamará a audiencia pública por este tema”, concluyó.