Sandra Villar es Presidente de la Asociación de guías de turismo de la provincia del Chubut, y en comunicación con FM DEL LAGO manifestó su preocupación por la desregulación de los servicios en los parques nacionales, resolución que firmó el presidente de parques Cristian Larsen, “presido la Asociación de Guías Profesionales de Chubut, como asociación somos unos 60 colegas que participamos, pero colegas que están regulados en Chubut son bastantes más, somos Guías Profesionales de Chubut y estamos habilitados para trabajar en Chubut y no es lo mismo que estar habilitados en Parques Nacionales, ellos rinden como profesionales, rinden una serie de requisitos para poder trabajar en los parques nacionales, acá no tenemos parques nacionales sino áreas provinciales, la mayoría está en la cordillera”, indicó.
Consultada por los puntos negativos que según su criterio tienen ambas resoluciones firmadas por funcionarios nacionales, expresó, “esta desregulación afectaría a todos los guías profesionales de la cordillera y de la república Argentina, trabajamos en red con asociaciones nacionales pero no tengo el dato exacto, en nuestra provincia son alrededor de 40 o 50 guías, cambian los criterios y los requisitos de parques, cambia en un montón de ítems, no solamente a los guías de turismo que pasaran a no ser obligatorios para guías organizadas, aclara aquellos lugares que tienen riesgo y que podrían trabajar o darse de alta con prestadores de servicios, hasta ahora no era así, pero no hay la obligatoriedad de los viajes organizados, esto deja una puerta entreabierta, además no está claro los requisitos que van a exigir para aquellas personas que se dan de alta en parques”, mencionó.
Y agregó “Estamos en conversaciones para entender qué es lo que va a ocurrir, al respecto del ejercicio de las actividades económicas de cada parque son distintas, la normativa tiene que ser equitativa en el sentido de que un requisito que vaya a rendir un colega que vaya a prestar un servicio tienen que ser los mismos y que brinden la idoneidad profesional que tienen para estos casos en el ejercicio de la profesión, el profesional que tiene el dominio del lugar es el adecuado, pensar que alguien que no conoce el territorio tenga las mismas condiciones que quien sí, es bastante complejo, no me gustaría entrar en juicio de los que serían los parques en sí, solo nos solidarizamos con los colegas”.
Remarco la importancia del ejercicio de la profesión y el aporte que hace a todo el andamiaje del turismo en el país, “si vamos con nuestra familia de vista al parque nacional, se reúnen en algún punto y se le dan especificaciones en cómo moverse, o van en caravana, aquí lo que entra en tela de juicio es lo organizado, es lo que está pagando una persona y es ahí donde la figura del guía entra a ser relevante, aquel que va con un grupo de pasajeros, se necesita coordinar, que tenga experiencia para que el visitante se lleve una buena experiencia, el punto de conflicto son aquellas actividades organizadas donde el profesional debe ser profesional y que tenga capacidades reconocidas”.
Villar brindó su apoyo a los colegas de la cordillera y no descarto que haya avances con los funcionarios en cuestión, “desde la asociación y desde la cordillera, los guías en forma personal, están en conversaciones con el ministro, pero no es la autoridad que manda sobre parques que tiene un régimen diferente que excede a la provincia, si hay alguna chance de cambios el tiempo nos lo dirá”, manifestó y para concluir agregó “queremos que el trabajo de los colegas sea preservado, que el trabajo sea de calidad, entendemos que hay cuestiones que están en esta normativa que tienden a la modernización del estado, pero también conocemos cómo funcionan los destinos como capitales externos, y sabemos lo que les ha costado a muchos trabajar en hoteles, que vinieran capitales y que libremente se vaya de la provincia y no deje o multiplique trabajo, genera incertidumbre y nos gustaría que no ocurriera, queremos que todos tengan las condiciones, queremos brindar servicios de calidad como destino turístico y como prestador del servicio, como amante del turismo y defensora de la economía de la provincia, tenemos que preservar el trabajo local”.