Con 143 votos positivos, la Cámara de Diputados aprobó ayer la ley de Boleta Única en Papel, los cambios se aplicarán en las próximas elecciones de medio término que se realizarán en 2025, el Kirchnerismo y la Izquierda se opusieron al proyecto, la diputada nacional por Chubut Ana Clara Romero habló con FM DEL LAGO y demostró mucha satisfacción por los avances en materia electoral que dará una mayor transparencia a un sistema que venía contaminado y poco transparente, “estamos contentos, a palabra es satisfacción, hace 17 años que se está impulsando este proyecto, en 2021 el inicio fue haciendo campaña y prometiéndole a los Chubutenses que íbamos a pelear por Boleta Única en Papel, por Ficha Limpia, por esencialidad y de a poco ir pudiendo cumplir con la palabra empeñada, esto genera satisfacción y tranquilidad, me parece que es un cambio en el sistema electoral que va a traer transparencia e igualdad y nos eleva en calidad institucional, son esos aportes que van a quedar, estos hitos, estas garantías electorales y de calidad institucional hacen que estemos uy conformes”, indicó la legisladora.
Romero afirmó que la Izquierda y el Kirchnerismo se opusieron a esta iniciativa que luego de un extenso debate, ya es ley, “Treffinger, Ávila y yo votamos por la afirmativa, Glinsky y Alianello votaron en contra, en 2022 y 2023 fue obstaculizado el tratamiento por el Kirchnerismo que tenía mayoría en el senado, en ese contexto fue que nosotros peleábamos por esto, estos son los hitos que hoy nos permiten avanzar”, preciso.
En cuanto a los cambios que se vienen, la diputada nacional expresó los principales puntos de la ley, “un ahorro económico que tiene dos patas, por un lado el estado asumió hasta ahora la impresión de boletas de los partidos, por el otro lado había un costo que asumen los partidos políticos que tenía que ver con el aparato y las ventajas del oficialismo, incluso a llegar al extremo del clientelismo cuando te llevaban la leña, los alimentos, el electrodoméstico con la boleta partidaria, eso desaparece porque va a haber una boleta única que te va a entregar el presidente de mesa al ingresar al cuarto oscuro para emitir el voto”, manifestó en diálogo con la radio.
Además resaltó que habrá un ahorro muy importante en materia de recursos que se gastan para poder imprimir las boletas y los padrones electorales, “Por otro lado hay un cuidado del ambiente porque la cantidad de padrones que se imprimían también estaban todas aquellas que imprimían los partidos políticos para compartir y volantear, otro punto es la igualdad y esto de respetar la voluntad de los electores votantes, en tanto toda la oferta electoral va a estar en esa única boleta, no hay posibilidad de que te borren boletas, que te cambien la boleta, que te roben las PASO, robar una boleta no tiene sentido, acá desde el partido más chico hasta el que más afiliados tenga va a tener la posibilidad de tener votantes”.
La diputada nacional subrayo los puntos por los que el Kirchnerismo y la Izquierda no votaron la ley, “Ellos dicen que no es un tema de la gente de la gente, que no hay grandes antecedentes de fraude electoral en nuestro país, y después invocan estadísticas con las que no estamos de acuerdo, el propio sentido común te dice que es mucho más barato para el estado imprimir una boleta única, la boleta única sancionada a nivel nacional desengancha a muchos estamentos de las elecciones, es decir provincia Buenos Aires que hoy tiene boleta partidaria, un candidato a presidente se va a votar por boleta única papel y el candidato a gobernador intendentes hoy en provincia de Buenos Aires se van a votar por boleta partidaria, eso desengancha la elección, significa que vos podes estar votando un candidato de LLA a nivel nacional y resulta que cuando te pusiste a ver la boleta partidaria elegiste de otro partido, es el efecto arrastre que a veces pasa en Argentina donde ves al gobernador, al presidente y terminas votando toda la lista, eso no va a estar, eso es una de las cuestiones que al peronismo lo complica por la falta de figuras y por la gran fragmentación interna que tiene, todo el resto de los espacios políticos lo hemos apoyado siempre y estamos dispuestos a asumir el desafío, por eso la importancia de generar cuadros solidos e instruir a la población de esta nueva dinámica y este nuevo método de votación”, manifestó.
En cuanto al debate que se está dando en Chubut con el Código Electoral y la incorporación de una fecha fija de elecciones inamovible, Romero dio su punto de vista y expresó, “tengo sentimientos encontrados respecto de ello, por un lado está el tema de mantener la independencia y fortalecer los liderazgos y los cuadros provinciales que son muy importantes para pelear, incluso el esquema partidario a nivel nacional, las elecciones separadas permiten eso, respecto de la inamovilidad traería cierta seguridad jurídica, pero por el otro se pierde la posibilidad frente a determinadas coyunturas, se han puesto algunas fechas y periodos anteriores y posteriores que encorseta esa discrecionalidad”.
Para terminar, fue consultada sobre la intención de ir por una nueva candidatura a diputada nacional prevista para las elecciones de medio término que se viene en 2025, en ese sentido indicó que es un debate que hay que dar “está dentro de las posibilidades, pero no hay una decisión tomada y calculo que será una decisión que se tomará entre todos, creo que vengo haciendo un buen trabajo, es un momento difícil para tomar determinados posicionamientos, pero es cierto que hay un clima tan antipolítico que uno trata de no caldear más hablando del futuro político de las elecciones, aunque es un tema que en breve vamos a tener que resolver”.