“Esta actividad no la está pasando bien”

Share

La temporada invernal ha golpeado duramente al sector turístico de Trevelín. La falta de nieve y la consecuente baja afluencia de visitantes han generado una profunda preocupación entre los prestadores, quienes hoy claman por un mayor acompañamiento del Estado municipal y provincial para afrontar la crisis.

Nancy Lema, propietaria del complejo de Cabañas Arroyo Escondido, ubicado a 5 kilómetros del ejido urbano de Trevelín, analizó la difícil situación en diálogo con FM DEL LAGO. “Esta actividad no la está pasando bien, estamos en una actividad de riesgo”, lamentó Lema. Recordó que el sector es uno de los primeros en sufrir los avatares económicos, ejemplificando con la pandemia, cuando fueron “los primeros que cerramos y los últimos que abrimos”.

La empresaria enfatizó la necesidad de unificar esfuerzos y buscar nuevas estrategias. “La realidad es que nos cambiaron el campo de juego. A eso agrégale la falta de nieve”, sostuvo. A pesar de que la ausencia de nieve ha ocurrido en otras temporadas, Lema considera que Trevelín posee “muchísimos productos que, bien comunicados y con otro tipo de impronta, pudieran ser atractivos para que la gente venga igual”. Destacó la cercanía del Parque Nacional Los Alerces, a solo 10 kilómetros, como un “atractivo máximo” que “bien contado es atractivo”.

La urgencia de la promoción y la búsqueda de apoyo

“Necesitamos vernos más acompañados, necesitamos más presencia en todos lados”, afirmó Lema. Si bien aclaró que la situación no es culpa directa del gobernador ni del intendente, remarcó que los gobiernos “nos deben esa participación porque somos la actividad productiva de estas localidades. Cuando el turismo no funciona, no funciona nada y es ahí donde se empiezan a golpear las puertas del municipio”.

La propietaria de cabañas hizo hincapié en la necesidad de “apuntar” a soluciones y “no quedarnos llorando”. Mencionó la posibilidad de una baja del IVA en turismo, que si bien podría no cambiar drásticamente la situación para todos, “podría verse reflejado en todas las tarifas que acompañan”.

Otro punto crítico, según Lema, son las tarifas aéreas, que calificó de “delirio”. “Un pasaje que valga 700 mil pesos en octubre no ayuda, es una tarifa de locos. Ahí sí hay que tomar otras medidas, hablar con la aerolínea”, enfatizó. La presencia de una única aerolínea complica aún más la situación. A esto se suma el recurrente problema de las rutas provinciales, un reclamo histórico que sigue sin resolverse. “Dicen que no hay plata y por eso la gente no sale, no es así, hay gente que tiene plata y sale”, desmintió Lema, sugiriendo que el problema radica en la falta de atractivos alternativos bien promocionados.

Empatía y trabajo conjunto para salir adelante

Comparando con otros destinos, Lema señaló que Bariloche, a pesar de la baja importante en su ocupación, “no está tan mal como nosotros” y tiene “todos los resortes para funcionar a media máquina”. Subrayó que, aunque no haya nieve, “hay otros atractivos que hay que salir a mostrar, ¿por qué no salir a venderlos igual?”.

La prestadora turística instó a un compromiso más fuerte en la promoción. “Me parece que nos tienen que ayudar en la promoción de una manera fundamental y como pocas veces se ha hecho. Trevelín venía muy bien, hagamos el triple de promoción. Los privados lo estamos haciendo, será hora que los municipios hagan lo mismo para ver si podemos salir de esta situación. Atractivos tenemos, no hay nieve, Sierra Colorada tampoco tiene nieve, pero tenemos lagos, hay atractivos”.

Finalmente, Lema pidió empatía por parte de las autoridades ante la “ocupación bajísima, o cero”. Explicó los elevados costos fijos que enfrentan, como el mantenimiento de servicios comerciales, incluso con la falta de actividad. “No digo que tengan una vara diferente, pero que tengan empatía, y unión de todos los gobernantes”, solicitó. Reconoció la labor del Secretario de Turismo de Trevelín, con quien se reúnen periódicamente, pero insistió en la necesidad de que el intendente “nos acompañe más visiblemente”.

“Ahora estamos en otro escenario y hay que triplicar todo el trabajo que se hizo. Los privados estamos predispuestos a hacerlo, pero necesitamos acompañamiento. Tenemos que sentarnos a hablar de promoción, si la gente está saliendo hacia otros lugares veremos cómo hacemos para traccionar para acá”, concluyó Lema, reafirmando la voluntad del sector privado de buscar alternativas y salir adelante de la mano de un mayor apoyo estatal.