Esquel inauguró un centro de valorización para impulsar el reciclaje y el “Empleo Verde”

Share

En un paso significativo hacia una gestión de residuos más sustentable, la ciudad de Esquel inauguró el Centro de Valorización de Materiales, un nuevo espacio diseñado para potenciar la reutilización, promover la economía circular y generar “Empleo Verde”. El centro, que funcionará como segundo punto de acopio en la ciudad, busca descomprimir la actual Planta de Residuos y optimizar el manejo de materiales reutilizables limpios.

Mariana López Rey, gerente de GIRSU, dialogó con FM DEL LAGO y explicó el objetivo del proyecto, que se enlaza con la política integral de la gestión de residuos local. “Es un tema central el de los residuos, pero tiene muchas posibilidades de mejorar. Ayer inauguramos este nuevo centro, que se enlaza con todo lo que ya venimos trabajando”, detalló.

Tecnología y financiamiento para el reciclaje

El proyecto, denominado “Empleo Verde”, obtuvo financiamiento provincial, permitiendo la adquisición de equipamiento clave. “Obtuvimos el financiamiento para la adquisición de esta prensa de materiales, esta prensa saca fardos grandes. La idea es entender el valor o la utilidad que tienen determinados materiales”, explicó López Rey. La nueva tecnología permitirá enfardar y vender materiales limpios de mejor calidad, maximizando su valor en el mercado.

El centro busca “descomprimir lo que llega a la planta” al centralizar materiales limpios provenientes de “generadores especiales”, como bancos, distribuidoras, instituciones educativas y dependencias. “Ayer nos llegó mucho cartón de una distribuidora que los tenía en caja, era material embalado. Tenemos instituciones que tienen cajas de papel limpio, todo eso se puede reutilizar”, comentó la gerente, resaltando que estos materiales no se mezclarán con la basura común.

Inclusión y economía circular como eje

Más allá de la gestión de residuos, el centro de valorización se enfoca en la generación de trabajo y la inclusión social a través de la economía circular. “Tenemos dos ejes de trabajo”, afirmó López Rey, destacando la articulación con diferentes actores:

• Talleres de Reutilización: Se expusieron materiales elaborados por jóvenes del Centro de Día (camitas para perros con productos reciclados), un proyecto textil con Cáritas y otro de bijouterie para la elaboración de cuadros.

• Convenio con la U14: Los internos de la Unidad Penitenciaria N°14 elaborarán briquetas a partir de papel, aserrín y celulosa en el nuevo centro, sumándose a otros proyectos que ya funcionan.

• Capacitaciones y Cooperativismo: El predio cuenta con un local destinado a capacitaciones para impulsar la formación de cooperativas de trabajo o la participación de personas que busquen elaborar materiales que de otro modo irían a descarte. “La idea es generar trabajo y empleo, y empezar a mover los residuos en el marco de la economía circular”, subrayó.

Residuos con “mucho valor” por recuperar

La gerente enfatizó que el centro se centrará en materiales limpios, diferentes a los de la recolección domiciliaria, incluyendo cartón, papel, residuos textiles y, de manera crucial, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). “Estamos generando con residuos de aparatos electrónicos y eléctricos y todo lo que vayamos generando. Es un residuo que tiene mucho valor”, afirmó.

López Rey aseguró que el proyecto es sostenible financieramente, ya que el ahorro en el traslado de vehículos a la Planta de Residuos compensa el costo del alquiler del galpón. Finalmente, confirmó que el centro ya cuenta con la habilitación comercial y todos los requisitos de seguridad necesarios, marcando el inicio formal de las operaciones. “Ya tenemos nuestro primer acopio en el galpón”, concluyó.