Escuela 701 cierra el año lectivo “mañana hacemos el acto de egresados 2021, con mucha intensidad y emoción, hoy egresan 51 estudiantes”

Share

Las escuelas de Esquel están cerrando el ciclo escolar 2021 luego de un complicado año en la educación pública, tal es el caso de la Escuela Politécnica n°701, en comunicación con FM DEL LAGO, la directora Claudia Richard habló de la finalización del año escolar y puntualizó “después de un año que ha tenido muchos matices, terminando un año muy contentos, empezar a pensar en los abanderados del 2022, ver las notas y el desempeño de nuestros estudiantes es excelente, el caso de Martina, le comunique que hace muchos años no tenemos un promedio tan alto, hemos terminado un año muy complicado, nuestros estudiantes están terminando con exámenes esta semana y cerrar entrega de boletines que será de manera virtual, estamos con los preparativos de los actos, hoy a las 19 hs hacemos el acto de los chicos 2020 y mañana hacemos el acto de egresados 2021, con mucha intensidad y emoción, hoy egresan 51 estudiantes, sabemos que no van a estar todos porque muchos están fuera de Esquel y la promoción 2021 son 40 alumnos”.

La directora valoró el esfuerzo y la respuesta de los estudiantes que a pesar de todo pudimos lograr sus objetivos “la Politécnica sigue aportando técnicos a Esquel, tenemos un plantel de profesores gran cantidad de egresados, la politécnica siempre vuelve a ser parte de su escuela, tuvimos una inscripción de 112 chicos, si bien excedió nuestras vacantes, decidimos absorberlas, tuvimos reunión de padres y les explicamos que los cursos van a ser numerosos pero decidimos absorberlos en la escuela que ellos han elegido”.

En cuanto a las obras que están en marcha, Richard comentó “Sigue trabajando la empresa en el piso de arriba se ha avanzado bastante, también en la planta baja, la obra que más necesitaba la escuela era la refacción de los baños, tenemos una matrícula de más de 600 alumnos y los baños no daban a vasto, por suerte salió la licitación y ya se están renovando los núcleos húmedos, es una obra que la escuela necesitaba”. En referencia a las obras que restan continuar para garantizar el comienzo del año 2022, la directora comentó “el año que viene van a encontrar con una escuela renovada, vamos a trabajar desde el 1 de febrero con la escuela de verano para fortalecer las trayectorias de aquellos chicos que han tenido dificultades, tenemos que apoyar ese esfuerzo, son chicos que necesitan mayor acompañamiento en algunos espacios curriculares, muchos de ellos son específicos, por suerte pudimos armarlos y es otra posibilidad, la idea es acompañar, los chicos no acreditan, pero les vamos a dar un acompañamiento para el examen de febrero, hay familias que acompañan con un apoyo escolar pero no todos pueden”.

Por otro lado valoró el nivel de promedios y puntualmente el de Martina quien logró el promedio más alto de los últimos años, “nos genera mucho orgullo y emoción el promedio tan alto, porque fue un año muy difícil y esta escuela dio clases, primero a través de medios virtuales, a fin de año pudimos armar todo lo que eran los cursos completos y lo pudimos sostener, no fue fácil pero quiero agradecer a todos los profesores que acompañaron porque fue una decisión institucional, la escuela está y sigue funcionando con todas las dificultades que existen, pero esto es compromiso de todos los profesores y profesoras, desde el compromiso y para la formación de los chicos”.

Por último, lamentó que las consecuencia de los últimos años en la educación de Chubut impacte tan negativamente en los egresados que buscan un futuro en las universidades, “creo que nuestros alumnos van en desventaja muy grande en relación a otros que han podido tener sus trayectorias completas, acá hemos tenido una crisis económica, institucional, durante mucho tiempo no hubo clases en nuestra provincia, nuestros chicos durante mucho tiempo van a estar en desventaja, fueron muchos años sin regularidad y esto se va a ver, se sigue viendo y este año nuestros ingresantes tuvieron serios problemas con cuestiones básicas de alfabetización, los primeros años se trabajó en esto y ya se hizo un trabajo articulado para el año que viene, los chicos se van a la facultad en desventaja en sus procesos educativos”.