“Escucho a muchos dirigentes hablar de educación con una soltura de cuerpo que me asusta”

Share

Desde Comodoro Rivadavia, el intendente Juan Pablo Luque visito el estudio móvil de FM DEL LAGO en el Lucania Palazzo Hotel y hablo de la realidad que atraviesa la ciudad, la proyección de obras y prioridades y no dejo pasar hablar de política y de una posible postulación a  la gobernación para las elecciones del 2023, “la ciudad de Comodoro es muy dinámica con un auge permanente, con un movimiento infernal,  la ruta 3 que paso a ser la avenida principal, es una ciudad con vida y crecimiento, Comodoro es una ciudad de las más difíciles de administrar, hay yacimientos que hoy son barrios, hoy es donde tenemos la mayor cantidad de hidrogeno en la Argentina, y tomo las criticas pero es una ciudad que estamos todo el tiempo transformándola, más del 95% de la ciudad con agua y cloacas, más del 92% de vecinos con gas, tenemos problemas de lugares donde no se pueden llevar los servicios porque han sido pozos petroleros, hasta que no se haga la remediación   no se puede llevar el gas, pero en Comodoro tenemos  barrios como el Mosconi donde hay pozos petroleros muy cerca de las viviendas, así nos pasan en otros barrios, es una problemática, pero nacimos con ese problema, podemos convivir con esto porque nos ha permitido desarrollarnos”.

“Comodoro es una de las ciudades con los sueldos más altos del país, tenemos problemas gravísimos por el desequilibrio por ejemplo en los alquileres, tenemos circulante permanente que permite que quien tiene ganas de trabajar pueda hacerlo y desarrollarse”, afirmó el funcionario.

Habló de su visión de la provincia que quiere a futuro, “soy un optimista y estoy enamorado de la provincia que tenemos, la provincia hace tiempo descansa, tenemos petrolero y Aluar pero se han despilfarrado muchos recursos, el viernes estoy firmando con el presidente de la nación por el polo tecnológico, son 2 millones de dólares para construir laboratorios para formación académica, investigación del mal, los polímeros, hay pozos centenarios que están produciendo más que la primera vez y eso hay que trabajarlo”.

Remarcó la necesidad de dejar de lado los regionalismos y potenciar los recursos para una mejor vida de sus ciudadanos, “los regionalismos no han hecho tan mal que si nos va bien a los petroleros, el resto se enoja, si le va  bien a la cordillera los petroleros nos enojamos, la cordillera tiene un valle hermoso como Trevelin donde hay mucho para hacer, pero donde la provincia no tiene un plan de qué hacer, Comodoro nunca pensó en ser una ciudad turística, imagínate la cordillera, pero si no tenemos energía, rutas, no gestionamos vuelos a Esquel, hay un gran problema con el manejo de muchas cuestiones cómo lograr más líneas aéreas, no puede ser que Esquel no tenga líneas aéreas”.

También fue consultado por el diálogo con los intendentes Ongarato y Biss, que provienen del radicalismo y que serán la contracara de lo que él representara en las próximas elecciones, “yo hablo con Ongarato, con Biss, con intendentes de mi partido, cuando me junte con Ongarato le conté que tenemos 4000 pozos petroleros en la ciudad de  Comodoro, saneamos el basural e hicimos una planta de reciclaje de residuos, nosotros copiamos lo que hizo Esquel, hable muchas veces con Rafael Williams y con Páez, con Ongarato le decía que tienen la posibilidad de trabajar con Trevelin y trabajar en el reciclaje de residuos, generar empleo a través de la basura, hablo con ellos porque es la única manera de trabajar”.

No dejó pasar hablar de la Reunión con dirigentes peronistas realizada hace días atrás, en las que estuvieron presentes referentes de diversas ramas del peronismo provincial, “no hay que tener miedo de hablar de política, la sociedad en general no le cree a la dirigencia política y evidentemente estamos equivocados en la Argentina que la dirigencia se ha dedicado a ver quién es el más lindo de la cuadra y no que hacer, no hemos hecho bien las cosas para lograr confianza en la provincia, quienes han gobernado no han permitido que el potencial que tenemos redunde en que la gente viva mejor, en vez de hablar en qué puestos vamos a tener, empecemos hablando de lo más chiquito, y empecemos a hablar de que queremos hacer, y yo no tengo la intención de gobernador porque sí, hay que abrir el corazón y escuchar otro sectores de la política”, sostuvo en un mano a mano con Ricardo Bustos.

También habló de su nexo con la cordillera “en la cordillera hablo con mucha gente del ámbito político y del ámbito privado, hay que buscar gente que conozca el desarrollo, hay un empresario que lleva zanahorias al Mercado Central, veo hectáreas de producción, como no vamos a replicar eso, la actividad vitivinícola de la región, y de los tulipanes de Trevelin, soy muy amigo del Rafa De Bernardi, habló con Igon, con Mantegna, tengo una persona como Rafael Williams que fue un gran intendente, pero también hablo mucho con Juan Manuel Peralta, es un joven que pone a la cordillera en el ámbito nacional, me gusta la gente que tiene la posibilidad de mirar y transformar”, expresó.

Por último, habló de la crisis educativa, y confirmó que en Comodoro se trabaja en la escuela bilingüe para niños carenciados de diferentes barrios de la ciudad petrolera, “escucho a muchos dirigentes hablar de educación con una soltura de cuerpo que me asusta, en Comodoro creamos 20 trayectos escolares, contratamos docentes, hicimos convenios con especialistas de la UPSJB, hicimos la primer escuela bilingüe, estamos trabajando para el cuerpo directivo y el año que viene comienza con la escuela primaria, va a ser una escuela con formación bilingüe, que chico de barrios carenciados puedan acceder a una educación de calidad, es muy importante que estamos a la altura del mundo que se viene, hay que buscar nuevas posibilidades de formación, tenemos que darles formación como lo fueron las escuelas técnicas que han permitido formar un montón de técnicos que hoy están en la industria petrolera, y lograr que la educación eduque en herramientas que necesitamos”.