“Es una muy buena noticia y también muestra un gran avance, un orden y una previsibilidad para incentivar la producción que está en declive hace años”

Share

La Senadora Nacional  del PRO por Chubut, Andrea Cristina, dialogó con FM DEL LAGO sobre el reciente acuerdo entre la Nación y la Provincia de Chubut para eliminar las retenciones a la exportación de petróleo a cambio de garantizar inversiones por U$S 370 millones. Además, brindó su perspectiva optimista sobre la aprobación del Presupuesto Nacional 2026.

Retenciones: Un acuerdo que brinda previsibilidad

La Senadora Cristina celebró el acuerdo, destacándolo como el resultado de un largo trabajo intersectorial. “Pude estar presente, fue un muy buen momento porque era una mesa intersectorial, es el reflejo del trabajo de hace casi un año donde venimos trabajando en el tema”, afirmó.

El acuerdo, que busca agilizar los tiempos legislativos, permitió unificar en el Senado tres proyectos de ley que buscaban eliminar las retenciones.

“Es una muy buena noticia y también muestra un gran avance, un orden y una previsibilidad para incentivar la producción que está en declive hace años” enfatizó.

Para Cristina, esta señal de consenso entre el Ejecutivo Nacional y Provincial es crucial, ya que el sector necesita “cada vez más inversiones para generar la rentabilidad que antes generaba con una mínima rentabilidad”. La eliminación de retenciones y la inversión comprometida por las operadoras no solo reactivan el sector, sino que también generan empleo e institucionalmente envían un mensaje positivo a los inversores.

Presupuesto 2026: optimismo y diálogo

Respecto al Presupuesto Nacional 2026, que actualmente se debate en la Cámara de Diputados, la Senadora se mostró optimista sobre su pronta aprobación, estimando que podría salir en diciembre.

“El presupuesto nacional ingresa por la cámara de diputados… después va a pasar a senadores y a la comisión de hacienda de la que soy parte”, explicó. Subrayó que, tras dos años de presupuestos reconducidos, la aprobación de uno nuevo es “indispensable” para evitar el desfinanciamiento del sector público.

Cristina resaltó la vocación de consenso de los legisladores nacionales de Chubut: “Hace unos días se hizo una reunión de legisladores nacionales invitados con el gobernador, estuvieron legisladores nacionales de todos los partidos, es un mensaje claro que si bien somos de diferentes partidos tenemos que estar de acuerdo en ciertos ejes sobre cómo beneficiar a Chubut”.

La legisladora aseguró que revisarán el articulado con precaución para garantizar que la provincia sea beneficiada. “Somos críticos pero conciliadores con el curso del modelo económico y el modelo de país. Queremos ver surgir al sector privado y que eso repercuta en una mayor recaudación del sector público,” sostuvo.

Obras Prioritarias: La conectividad de la cordillera

En relación a las obras paralizadas en la cordillera, como el Aeropuerto de Esquel, la Senadora indicó que es una prioridad para la provincia, especialmente por su impacto en el ámbito turístico.

“La conectividad es fundamental, más en el perfil de provincia que queremos tener en cuanto al ámbito turístico, necesitamos rutas,” afirmó. Si bien reconoció que “los tiempos son cortos y las prioridades son muchas,” aseguró que es una de las principales obras a tener en cuenta.

La legisladora concluyó enfatizando que su compromiso es con el crecimiento provincial: “Tenemos un potencial de crecimiento impresionante, lo dice cualquier embajador con los que me reúno… necesitamos infraestructura, planificación a corto y mediano plazo.”