“Es un presupuesto importante y genera trabajo para nuestros vecinos”

Share

El intendente de Esquel, Matías Taccetta, firmó esta mañana un convenio con el Instituto Provincial del Agua (IPA) para la segunda etapa de limpieza del arroyo Esquel. La obra, con una inversión provincial de $193 millones, busca prevenir futuros desbordes y mejorar el entorno urbano del curso de agua.

En diálogo con FM DEL LAGO, Taccetta detalló que la obra ya cuenta con el acta de inicio y la intención es comenzar los trabajos lo antes posible. “Es un presupuesto importante y genera trabajo para nuestros vecinos y una solución que estábamos buscando hace tiempo”, afirmó el intendente.

La segunda etapa se centrará en el tramo que va desde La Cascada hasta el puente de Gobernador Tello. Los fondos serán administrados por el municipio a medida que se certifique el avance de la obra.

Sauces, un problema en toda la Patagonia

El presidente del IPA, Esteban Parra, explicó que la limpieza es una “tarea de mantenimiento” y que el principal problema es el crecimiento del sauce, una especie no autóctona que invade los cauces de los ríos. “Tenemos en la cordillera casi 800 kilómetros con sauce que se mete en el cauce y nos produce grandes problemas”, indicó Parra.

El ingeniero señaló que su organismo está trabajando con los ministerios de Ambiente y Bosques para encontrar una política que limite la proliferación de esta especie, que produce “banques” y “desbordes de los ríos”.

Parra aseguró que la obra en Esquel es una prioridad debido a que es una zona urbana. Los trabajos, que incluyen la limpieza de alrededor de 2.500 metros del arroyo, se realizarán con maquinaria pesada, lo que representa el 60% del presupuesto total.

Trabajos que embellecen y previenen

El secretario de Espacios Públicos de Esquel, Juan Ripa, se refirió al objetivo de la obra. “Es la continuidad de la primera etapa que se hizo el año pasado” y  destaco que buscan “seguir embelleciendo esa zona”.

Además de la limpieza, que se hará con ocho operarios y maquinaria local, Ripa señaló que el trabajo es crucial para prevenir inundaciones en caso de crecidas del arroyo. El material extraído, que incluye raíces y ramas, será descartado en el basurero local. El municipio se encargará de la contratación de la maquinaria a través de un concurso o licitación pública, un proceso que será definido por la secretaría de Economía.