“Es un paro que viene siendo anunciado hace mucho tiempo”

Share

El representante gremial de SISAP en Esquel Luciano Nataine, en el marco del paro general que lleva adelante personal de salud en la provincia, en contacto con FM DEL LAGO  habló del paro forzado al que tuvieron que llegar, ante los reclamos sin respuestas de parte del gobierno provincial “es un paro que viene siendo anunciado hace mucho tiempo, desde esa audiencia de conciliación obligatoria del 24 de mayo que el gobierno no asistió, seguimos reclamando como establece la normativa, esa audiencia nunca se concretó, veníamos anunciando que si no se concretaba y se llamaba a los trabajadores de salud íbamos a hacer una medida, lamentablemente nos vemos forzados a tomar esta decisión, esta medida es en toda la provincia, siempre trabajamos en unidad y coordinados con todos los trabajadores de la provincia, en cada localidad las medidas se adaptan en el contexto de cada región” indicó.

Sobre el acuerdo que firmaron algunos sindicatos de salud, Nataine expresó “fue una reunión de mala fe entre el gobierno y los sindicatos que no representan al sector, fue una cuerdo a espaldas de los trabajadores con una reunión a la noche con carácter de urgencia, a nuestro sindicato se lo notificó a las 21hs, no daba posibilidad de discusión ni objeción de ningún tipo, los 4 sindicatos que tienen participación en salud ya lo habían firmado sin consultar a los trabajadores, nosotros siempre consultamos con nuestros compañeros, no podemos entender que un sindicato que se arroga la representación del sector haya firmado ese acuerdo, firmaron cobrar el sueldo de mayo, el único beneficio que teníamos era cobrar unificado, salimos de cobrar escalonado y ese fue el único beneficio, en ese acuerdo firmaron volver a cobrar por rangos, nuestros compañeros estarían cobrando el sueldo de mayo recién en octubre, el personal ha trabajado sobrecargado, con excesos de guardia, eso acordaron cobrarlo en octubre, tampoco reconocen que el acuerdo del 2019 lo tratarian sin fecha después de diciembre, los trabajadores de salud estamos cansados de tener que mendigar para cobrar nuestros sueldos”.

 Respecto a la medida de fuerza que durará hasta el próximo sábado, comentó “siempre las medidas de fuerza, garantizamos el funcionamiento de servicios esenciales, estamos recibiendo consultas y pedidos de médicos de hospitales rurales, como el hospital de Maitén y Esquel están sin disponibilidad de camas, tienen complicaciones de abastecimiento de oxígeno que es lo mínimo para asistir las complicaciones de pacientes que contraen el covid y necesitan oxígeno, hemos recibido solicitudes de apoyo de médicos de hospitales rurales por el oxígeno porque no saben qué hacer”.

Por último, en referencia al diálogo con el ministro Puratich, Nataine expresó “yo personalmente en carácter institucional le he solicitado reuniones, pero no han  sido concedidas, este paro es hasta el día sábado, cada sector adapta esta medida de fuerza según el contexto, en el hospital Esquel el  personal está sobrecargado, no cambia mucho, se ve afectado con lo que no sea urgencias, trámites administrativos, psicofísicos todo está suspendido”.