“Es un hombre que se quiere feminizar, es cirugía facial y son casi 40 millones de pesos”

Share

El gobernador Ignacio Torres cuestionó la decisión del juez  Santiago Martin Huaiquil que resolvió exigirle a la obra social  SEROS que cubra el 100% de  una cirugía  de cambio de género aun afiliado,  coincidentemente, este empleado público ya había hecho otra demanda para una anterior cirugía que le costó a la obras social una importante suma de dinero,  “No vamos a permitir que ningún juez demagogo vuelva a fundir nuestra obra social,  el 100% de una cirugía estética de feminización que no tiene por qué brindar, esto excede por mucho los costos de los tratamientos oncológicos más caros que afronta la provincia”. Expresó ayer por la tarde el gobernador Ignacio Torres, asimismo  anunció este jueves que el Estado provincial presentará una denuncia contra el juez  Santiago Martín Huaiquil, a quien tildó de  “demagogo, irresponsable e ignorante, que apunta a fundir el Instituto exigiendo a nuestra obra social que cubra el 100% de una cirugía estética que Seros no tiene por qué brindar”, expresó.

Al  respecto, el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Sergio Wisky; habló de la intervención y expresó, “es un hombre que se quiere feminizar, es cirugía facial y son casi 40 millones de pesos, incluye tratamiento de cejas, operación de los parpados, nariz, cambiar el ángulo mandibular, después todo lo que es honorario y gastos sanatoriales”, indicó.

“es un empleado público, esto empezó a fines del año pasado, antes habíamos tenido un mismo reclamo, cuando asumí en octubre tuvimos que pagar una operación de glúteos y tuvimos que pagar 12 millones y es la misma persona, y son casi 50 millones de pesos, fue el mismo proceso, una sentencia nos obligó, hicimos todo el proceso judicial y se llegó a esta sentencia”, manifestó el médico

En ese sentido agregó, “hay una ley nacional que la provincia adhirió, no es solo un cambio general, sino que también avanza en lo estético, es demasiado laxa la ley y permite estas cosas, lo otro es lo que se hace en los hospitales públicos, pero irse a una estética que tiene estos valores no es sustentable y no está dentro de las prioridades que tiene la salud pública”, indicó Wisky al respecto.

El presidente del ISSIS defendió los recursos de la obra social y dijo que ese dinero debería invertirse para cubrir tratamientos oncológicos o de enfermedades que aquejan a la población que a su vez es afiliada y necesita cobertura médica, “sustentamos las enfermedades que ponen en riesgo a las personas como el cáncer, después las enfermedades criticas como la diabetes y tenemos casi 6000 personas, tenemos la prevención, para lanzar el programa de HPV son casi 100 millones para lograr que las mujeres accedan al control, comparando con esto que con una cirugía estética se van casi 50 millones, el dinero es finito y lo tenemos que administrar, es el mandato ético que tenemos y hay que cuidar cada peso que entra a la obra social, una silla de ruedas motorizada son entre 50 y 80 millones de pesos, estas cosas no se ven, el dinero no es elástico y esto nos pone en el dilema porque se ve una necesidad de una persona por sobre el resto de la sociedad que debemos atender”, expresó.

Consultado por la lectura que está haciendo la parte legal del instituto, Wisky aseguro que “hay alternativas y las estamos evaluando con los abogados, estamos intentando ir cambiando las estrategias para lograr que esto no suceda, lo que sería justo sería que esto sea para todos, hay mucha gente con traumatismo de nariz por ejemplo, no hay igualdad ante la ley ante los requerimientos que la justicia nos impone, la ley es muy laxa y puede ser muy restrictivo, por eso le pedimos ayuda a la justicia, este es un caso muy patente, estamos hablando de una cirugía estética, nos imponen medicamentos muy caros, nos entran 20/30 medidas judiciales por mes, tenemos que tener un área de legales casi más importante que auditoria”.

También habló de la deuda y el funcionamiento de la caja del instituto de seguridad social y seguros, “hay que encararlo porque es una bola de nieve que va creciendo cada vez más, queremos conciliar los cálculos, con la deuda que tenía la provincia hay que conciliar, ver cuánto aportaron extra, hicimos la propuesta a través de una ley y queremos que haya participación de los afiliados con los organismos técnicos, que se transparente la deuda, que se pague la deuda, es una discusión compleja porque estamos tomando decisiones para las próximas generaciones, se necesitan muchos años para mejorar, a partir de medidas que se tomaron a partir del 2013 entramos en déficit en el 2017 por medidas inadecuadas, entramos en un déficit creciente, el gobernador puede terminar su mandato pero la próxima gestión va a tener muchas dificultades, de 38 mil millones que pagamos, nos faltan 6500 millones por mes para pagar aportes a jubilados”, expresó.

Para terminar, acotó, “el promedio de vida es de 83 años, ya tenemos más de 15 jubilados de más de 100 años, es un tendencia mundial que tenemos que rediseñar las cajas jubilatorias a la realidad y no al deseo de muchos que quieren jubilarse a los 5 años, son discusiones de diseño del futuro y la política que tiene que discutir más para dónde quiere ir”.