“Es más de lo mismo, más impunidad y más de creer que son personas súper poderosas que buscan impunidad mediante sus contactos a cualquier precio”

Share

La fiscal María Bottini en comunicación con FM DEL LAGO dio detalles de la Causa que se investiga contra el ex decano de la Universidad Nacional de la Patagonia Sede Esquel Augusto Ferrari y el pedido de elevación a juicio por tentativa de abuso sexual contra una alumna de la facultad de derecho, “ya pedimos que la causa vaya  a juicio, Ferrari deberá conocer el contenido de la imputación y vamos a esperar la audiencia y ver que resuelve la jueza que es la Dra. Revori respecto al caso, se reunieron elementos para confirmar esto  y en el medio hubo un problema porque cuando se logró realizar la apertura  del celular de Ferrari nos encontramos con la sorpresa que es que un personal policial  de la Brigada de Investigaciones Esquel le aviso a Ferrari que íbamos a ir a secuestrarle el celular y  en virtud de esto no se encontró nada relacionado con el caso puntualmente, es más de lo mismo, más impunidad y más de creer  que son personas súper poderosas que buscan impunidad mediante sus contactos a cualquier precio, que el fin les justifica los medios, lamentablemente hay quien se presta en la policía”, expresó la funcionaria.

Bottini lamento que la universidad no se haya hecho eco de las denuncias y lo que pasaba con este decano en la facultad de derecho y admitió que ahora se ocupan del tema brindando charlas, “Hoy me mandaron un flyer de una conferencia de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, que dice “la vida que deseamos, universidades con perspectiva de género, viene una persona de la UBA que se llama Jesica Báez, no me invitaron, pero se ve que tomaron nota porque mucha bolilla no le dieron al caso en su momento, lamentablemente tarde, pero bienvenido sea”, indicó.

Tentativa de abuso sexual en la facultad de ciencias jurídicas: Fiscalía pidió que pase a juicio

 La funcionaria Cecilia Bagnato presentó, con supervisión de la fiscal María Bottini, la acusación pública por tentativa de abuso sexual, que sindica como autor a quién se desempeñaba como profesor y vicedecano de la facultad de ciencias jurídicas. El hecho y las evidencias que propone la Fiscalía, serán discutidos en la audiencia preliminar. La fecha de audiencia será fijada por la Oficina Judicial, dentro de los plazos procesales.

Los hechos denunciados ocurrieron durante 2021, cuando estaba finalizando la cursada del primer cuatrimestre en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia, San Juan Bosco, Sede Esquel. La acusación sostiene que el imputado intentó mantener trato sexual con una alumna de primer año, quien a esa fecha tenía 18 años de edad. Para ello, se aprovechó de la relación de poder existente como profesor y como vicedecano, ejerciendo un abuso coactivo.

¿En qué consistió esa conducta?

De acuerdo a lo reunido por los investigadores, consistió en acercamientos vía la red social Instragram, en la cual le respondía las historias con emoticones de corazones y de “100”, y también mediante mensajes de texto vía whatsapp en los cuales le manifestaba que había soñado con ella, si quería viajar con él, entre otras frases. También la invitó en una oportunidad a una fiesta de ingresantes, donde le dijo que iban a ser pocos, que no lo comentara. En otra oportunidad la invitó a salir, propuesta que fue rechazada por la víctima que se encontraba en Trelew, el acusado le insistía diciendo que en unos días él viajaría a Trelew, ella no contestó. El escrito fiscal da cuenta de otra ocasión en la que le propuso salir a un bar de Esquel, que como ella vive en Trevelin, le alquilaba un departamento para que se quedara allí y no tuviera que volver.

Las propuestas fueron valoradas por la Fiscalía como de claro contenido sexual, las que afectaron el área de privacidad y de la libre determinación sexual de la joven, intimidándola. El acto no se concretó por razones ajenas a la voluntad del acusado. La víctima, pese a su miedo e incertidumbre sobre cómo continuaría su vida académica luego de eso, no accedió a las propuestas, pidió ayuda a una profesora y envió un correo electrónico a la universidad contando tal situación, pero no recibió respuesta alguna.

Asimetría

La acusación pública sostiene que el contexto era claramente asimétrico por el lugar de poder ocupado por el imputado, la diferencia de edad, y su condición de varón, de lo cual se aprovechó para tomar ventaja en este acercamiento de contenido sexual, coaccionando e intimidando a la víctima.

Bagnato señala que este tipo de situaciones se venían dando desde varios años antes, en las que el acusado, con la misma metodología del abuso coactivo de la relación de poder, realizaba actos tendientes a mantener trato sexual con distintas alumnas, más ello era ocultado por quienes formaban parte de la comunidad de la facultad, debido al poder que él ejercía y a su condición de varón, existiendo un claro pacto patriarcal para protegerlo, del que formaban parte no sólo hombres, sino también mujeres, dejando desprotegidas a las víctimas.