Equinoterapia en Esquel: Una terapia con caballos que busca visibilidad y apoyo

Share
En el Día de la Equinoterapia en Argentina, Susana Rizzuto, una de las profesionales que lidera la actividad en Esquel, dialogó con FM DEL LAGO para dar a conocer el trabajo que llevan adelante con el objetivo de brindar acompañamiento terapéutico a quienes lo necesitan. La conmemoración de este día, que se celebra cada 1 de agosto, busca resaltar la importancia de esta práctica como una herramienta terapéutica válida y responsable.
Rizzuto, miembro de la Fundación Patagónica de Equinoterapia (AFUPEDES), destacó la importancia de la red nacional de la que forman parte y enfatizó la necesidad de que la equinoterapia sea realizada por profesionales de la salud. “No podemos prometer milagros ni magia”, afirmó Rizzuto, subrayando la preocupación por las prácticas “truchas” que prometen resultados sin el respaldo de profesionales capacitados.
Un equipo profesional y la magia del movimiento
La equinoterapia, según explicó Rizzuto, es una terapia que utiliza el caballo como herramienta para realizar diversas actividades. El equipo de profesionales es fundamental: “si vamos a recibir un paciente con parálisis cerebral, tenemos que tener un kinesiólogo que guíe la terapia”, o si es una persona con depresión, debe haber un psicólogo.
El caballo aporta un movimiento único que, en el caso de las personas con dificultades físicas, se transmite al cuerpo del paciente, facilitando la neurorehabilitación. Además de los beneficios físicos, el caballo también libera hormonas que contribuyen al bienestar, y su presencia ayuda a “destrabar cuestiones psicológicas” en pacientes con autismo u otras patologías, donde el psicólogo realiza la terapia al aire libre, aprovechando el ambiente.
El equipo de Esquel trabaja actualmente en un predio del ejército y utiliza un terreno municipal. Rizzuto, que es guía ecuestre, resaltó la colaboración con voluntarios de la Universidad Siglo XXI y de la UDCH, quienes brindan su apoyo a través de prácticas solidarias.
Caballos dóciles y el impacto en los pacientes
Para llevar a cabo la terapia, es indispensable contar con caballos que tengan un carácter dócil. Gracias a un convenio con la Asociación de Caballos Criollos, la fundación recibió la donación de dos ejemplares que se caracterizan por su mansedumbre.
Rizzuto compartió una conmovedora anécdota sobre el impacto de la terapia en los pacientes. “Recibimos pacientes con parálisis cerebral y apenas llegan les apoyan la cabeza. Provoca que un niño sonría, no hablan y se comunican con nosotros. Lo que produce ahí es diferente”, contó, resaltando la conexión única que se crea entre el niño y el caballo.
El grupo, que trabaja de forma independiente y “sin pedir nada a nadie”, ha logrado obtener algunos fondos a través de la venta de tele bingos de Lotería. Ahora, su objetivo es ganar visibilidad en la comunidad de Esquel. Como parte de esta iniciativa, crearon un icónico muñeco de nieve con un casco y un caballo para llamar la atención.
Próximos pasos y llamado a la solidaridad
El grupo se prepara para iniciar sus actividades en septiembre y necesita de la colaboración de la comunidad. “Siempre necesitamos manos, profesionales, vecinos”, afirmó Rizzuto, quien también mencionó el proyecto de ampliar el lugar para ofrecer monta recreativa.
La solidaridad de la gente de “Los Pinos”, que les cedió un espacio sin costo para tener a sus caballos, ha sido un gran apoyo. Para quienes deseen colaborar, el grupo también recibe donaciones para la compra de fardos, un insumo fundamental para el cuidado de los caballos.