La concejal del oficialismo en Trevelin Emilia Méndez defendió el proyecto que multa a comerciantes infractores al protocolo covid-19, en dialogo con FM DEL LAGO anuncio “esto parte de las reuniones con la Cámara de Comercio a solicitud de los prestadores de alojamientos turísticos cuando se acercaron, ellos pedían que haya un marco regulatorio que permitiera una autoridad de aplicación, incluso multas sino se cumpliera con los protocolos para brindarles a ellos la posibilidad de que no corra riesgo la apertura o no de locales comerciales en caso de casos sospechosos o positivos, esta ordenanza viene a brindar el marco regulatorio, las clausuras no son automáticas, marca un procedimiento y un protocolo, que únicamente podrían tener sanciones como una advertencia, sanciones económicas, la única manera de llegar a esto es incumplir una medida de seguridad sanitaria que nos protege a todos y todas de que se masifique un contagio por covid, si nadie incumple una norma nadie va a tener ni multa ni una sanción, implicaría por parte del comerciante un desprecio absoluto por las normas establecidas y el cuidado de la población”
La concejal mano derecha del intendente Ingram, dio detalles de la letra chica de la ordenanza que fue sancionada este martes y que generó malestar en los comerciantes de Trevelin “estamos hablando de usar tapabocas en un espacio cerrado y de poner en riesgo el riesgo de salud en la gente, estamos discutiendo sobre el uso del tapaboca y proteger a la población más vulnerable, no estamos hablando de cuidar la propia vida sino la de los demás, me parece que el estado tiene la responsabilidad de decirle vos no tenes derecho a poner en riesgo la vida de otras personas, nadie tiene derecho de poner en riesgo la vida de los demás, se estableció que es obligatorio el uso de barbijo, establece multas a quienes la incumplan, es lógico y es nuestra obligación cuidar la salud de la población”
CANO pone a patrullar los comercios en Trevelin
La ordenanza sancionada prevé multas ante incumplimientos al protocolo covid-19, para ello el intendente Ingram destinará una PATRULLA para controlar al comercio local, la edil Méndez mencionó “la patrulla para controlar esto es reacomodar personal municipal para cumplir esta función en el tiempo que dure, no se va a contratar gente nueva, es reasignar funciones con personal que ya cumple servicios, consideramos que hay determinadas funciones que en pos de la situación actual, hay actividades culturales que no se están realizando, será el ejecutivo quien asigne el personal de la patrulla que controlará el cumplimiento de esta ordenanza”.
“los comerciantes pedían esto que hicimos, pedían que quienes incumplan poder tener herramientas de parte del ejecutivo para que se cumplan, la gran mayoría de los comercios cumplen con el protocolo, son escasos los que no lo cumplen, nos piden que haya un marco regulatorio para que en un caso de que el cliente entre sin barbijo sea obligado a usarlo para ingresar” mencionó la funcionaria.
La concejal oficialista fue consultada sobre el cierre de actividades gastronómicas, gimnasios y otros por parte del ejecutivo días atrás, luego de conocerse un caso positivo en Esquel, al respecto indicó “esta ordenanza viene a brindar un marco regulatorio para que cuando haya casos los protocolos estén establecidos, esto va a contribuir a que no se vuelvan a tomar estas medidas, tener los protocolos establecidos y reglamentados, el sistema de salud recomienda que hacer y cómo actuar, esto va a depender de los decretos provinciales, si llegamos a una situación como Comodoro provincia tomará determinaciones particulares, esto contribuye a que no lleguemos a ese punto, creemos que es preventivo”.
Respecto a la ordenanza y cómo será comunicada a los comerciantes refirió “la ordenanza no ha sido todavía promulgada, incluye la cartelería provista por el municipio, la campaña de concientización y de comunicación de las normas y los cuidados que prevé”.