El Ministerio de Seguridad de nación confirmó que se redujo un 11% los índices de criminalidad en Argentina, quien participó de la presentación que hizo la ministra Patricia Bullrich fue el propio ministro de seguridad de Chubut Dr. Héctor Iturrioz, el funcionario habló esta mañana con FM DEL LAGO y dio un adelanto de las estadísticas provinciales que en los próximos días darán a conocer, “los datos que se presentaron el martes en el Ministerio de Seguridad que están en el sistema nacional de información criminal que se nutre de la información aportadas por las fuerzas nacionales y provinciales, fue un relevamiento parcial, el delito tiene ciclos y con el cuidado de la información, se redujo un 11% la criminalidad en el país, obviamente hay focos como Rosario, Buenos Aires, Chaco, Tucumán, donde se está trabajando para bajar este flajelo”, sostuvo.
Dijo que en Chubut hay una baja incidencia de delitos respecto al resto del país, y marcó cuales son las zonas donde las estadísticas marcan un mayor número de casos de todo tipo de delitos, “se hace una sumatoria, Chubut tiene una baja incidencia por la baja densidad demográfica, tenemos lugares donde estamos mucho mejor, tenemos para presentar que el índice de criminalidad descendió el 30%”, sostuvo Iturrioz en diálogo con la radio, admitió que en Trelew han bajado algunos índices, pero afirmó que hay que seguir trabajando fuerte para desarticular algunas bandas que están organizadas, “en Trelew nos sorprendió que el primer descenso más abrupto fue en enero y febrero donde solo contábamos con las fuerzas provinciales, se potenció y lo que más nos confirma es que se estabilizó, está en línea descendente y lleva varios meses en ese mismo sentido”, manifestó.
El funcionario adelantó que en septiembre harán una presentación del último semestre en Comodoro Rivadavia, allí se conocerán las estadísticas con datos precisos del mapa delictivo de Chubut, “tenemos toda la tipología delictiva, ya hicimos una presentación en Trelew, también lo haremos en Comodoro a mediados de septiembre con la presentación de toda la situación de la provincia, la información es engorrosa por eso vamos a necesitar del contacto con los medios, hay un número que nos alienta mucho en la provincia se amplió un 7% la cantidad de detenidos, es relevante porque empieza a jugar otro poder distinto que el que tenemos que es el poder ejecutivo y judicial, esta mancomunión es la que nos llevará a tener éxitos”, expresó.
“yo quisiera que el cambio sea más importante, destacamos la jurisdicción de Madryn, en Trelew y Madryn hubo unas 60 prisiones preventivas decretadas, revisadas y firmes, de ese número el 70% era de Madryn, en Madryn el mensaje del poder judicial es claro, cometes un ilícito y vas preso, en otras jurisdicciones como Trelew esto cuesta más”. Agregó el funcionario a cargo de la cartera de seguridad en el territorio provincial.
Según las estadísticas que maneja, el funcionario indicó que “con menos cantidad de detenidos, hay más prisiones preventivas, en Trelew desbaratamos una banda, estos asaltos tipo comando dejaron de actuar, hay algunos más que desarticular, queremos que queden forzados al privarlos de la libertad ambulatoria, la cosa está empezando a cambiar, ahora estamos trabajando en conjunto de una manera excepcional, con Esquel y Madryn trabajamos muy bien”, sostuvo y agregó que “en cuanto a la violencia de género es mucho mayor la tasa de incidencias de homicidios en hombres que en mujeres, acá estamos en un 90% de hombres y un 10% en mujeres. Estamos preparando la información de los informes, la idea es presentarlos la primera semana de septiembre antes de la reunión del consejo federal, tenemos un relevamiento semanal y quincenal para tomar decisiones objetivas, con mapas de delito y zonas calientes”.
El funcionario también fue consultado por los lugares de detención en la provincia, en ese sentido afirmó que recuperaron unos 50 lugares, “hemos recuperado unos 50 lugares de detención en la provincia, las refacciones que hacemos en las comisarías es para detenciones transitorias, esperamos avanzar en el centro de detención en Esquel, tenemos un problema que es la criminalidad en la comarca y en Esquel que es diferente, tenemos homicidios emocionales, gente con origen rural, si lo comparamos con Trelew los llevamos a la famosa universidad del delito, tenemos que ver si están las gestiones y avanzar con el municipio de Esquel”, afirmó, y agregó que el centro de detención sería construido cerca del aeropuerto, “la erogación es importante, tenemos que ver los recursos, hay construcción modular, queremos que tengan un lugar donde trabajar para evitar el rancheo, queremos darles ocupación, estamos hablando con Currilen que está dispuesto a darnos una porción de tierras para esto”.
Por otra parte habló de la entrega de nuevas armas al personal policial, en ese sentido expresó “cuando asumimos entregamos a los policías de Esquel armas nuevas y habían tenido prácticas con armas viejas, es decir no sabían operarlas, esto nos dio una preocupación por su integridad y la de terceros, dimos una clase intensiva porque no sabían manipular las armas, el riesgo era inminente, la idea es que practiquen y las armas ya están asignadas”
“estas armas son Bersa 9 mm, tienen garantía de por vida, habían comprado unas armas brasileñas de muy mala calidad, las armas que entregamos ahora son compactas, probamos con las chicas de la escuela de cadetes y que las mujeres porten el arma con mayor comodidad, están adaptadas para una mano más chica”, afirmó.
Por último, Iturrioz fue consultado por la denuncia que él presentó contra el Procurador Adjunto Porras Hernández, a quien denunció y acusó por algunas cuestiones que tienen que ver con la falta de ética como funcionario del poder judicial, “tiene la anuencia del gobernador, la denuncia la hice en carácter de ministro de seguridad, se le atribuyen tres hechos, el primer es una falta ética grave que es que el laboratorio regional Forense que depende de la Procuración Adjunta acá en Comodoro funciona en un inmueble locado propiedad de la suegra de Porras Hernández, habiendo una disponibilidad de inmuebles requerida, se alquila uno que tendría vedado, quien ejerce la función no solo debe serlo, sino parecerlo, es grave y requería la atención de la legislatura provincial”, afirmó el ministro.
En cuanto al resto de las causas por las cuales él como funcionario denunció al procurador adjunto, indicó “El segundo falta ocurrió en Comodoro, a él se le incendió la vivienda y él quiso cargar culpas a la cooperativa eléctrica, la Dra. Rivas hace la investigación muy prolija y concluyen que no hubo delito, que no fue una carga de sobretensión, los términos de cómo defenestra a su colega son arbitrarios, no debería haber criticado duramente para que la actuación debiera ser la que él quería, la jueza dijo que la investigación fue la correcta, el tercer hecho es que en un escrito critica la carencia de detención en la zona sur y dice que esto colisiona con la política punitiva que se establece desde el ámbito provincial desde donde se pretende la detención por delitos menores, esto no es cierto, es imposible porque la política criminal lo establece la letra de la constitución, desconoce cómo funciona el proceso, si él cree que el gobernador está teniendo injerencia en la política criminal lo que tiene que hacer es denunciarlo”, admitió al concluir la entrevista con Ricardo Bustos en Viva la Radio.